Foto: Gobierno de la Ciudad de México
La Ciudad de México cerró el primer semestre del año con finanzas sanas, un crecimiento significativo en sus ingresos propios y un avance superior al 60% en la meta anual de recaudación, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
De acuerdo con la mandataria capitalina, los ingresos locales crecieron 26%, gracias principalmente a la recaudación por predial e impuesto sobre nómina, lo que permitió consolidar a la capital como uno de los principales polos económicos de la región. Además, destacó que este aumento se logró sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.
“Para esta administración, recaudar más no significa acumular, sino devolver al pueblo obras y servicios públicos; invertir en lo que verdaderamente importa a la población, que es el bienestar de las personas”, afirmó Brugada Molina. “Cada peso que se recauda se transforma en mejores servicios, en mejor movilidad, en más seguridad, en obras de infraestructura que garantizan los derechos de todas y todos”, agregó.
Entre los proyectos que se financian con estos recursos destacan:
-
La construcción de dos nuevas líneas de Cablebús.
-
La compra de nuevos trolebuses y trenes ligeros.
-
Un presupuesto histórico de 23 mil millones de pesos para mantenimiento del Metro.
-
Inversión en obras hidráulicas, iluminación pública y escuelas.
-
La creación de una red de protección social con programas nuevos por más de 9 mil millones de pesos.
A la par de estos avances, la ciudad registró un desendeudamiento real del 4.8% respecto al cierre de 2024, lo que posiciona a la capital como una entidad con finanzas responsables y sustentables.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, detalló que los ingresos totales ascendieron a 181 mil 196 millones de pesos, lo que representa más del 60% de lo programado para todo el ejercicio fiscal. Del total, el 52.7% corresponde a ingresos propios, una proporción poco común a nivel nacional.
Destacó también el éxito del Programa de Licencia Permanente, que del 16 de noviembre de 2024 al 30 de julio de 2025 expidió 911 mil 789 documentos y generó ingresos adicionales por mil 443.7 millones de pesos, equivalentes al 96.2% de la meta proyectada.
La Jefa de Gobierno agradeció a las y los ciudadanos por cumplir con sus contribuciones fiscales y al sector privado por seguir invirtiendo en la capital. “En esta ciudad gobernamos con responsabilidad, con disciplina financiera y con una visión sustentable hacia el futuro”, concluyó.