Clara Brugada enciende la historia de la Ciudad con “Memoria Luminosa”

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

La noche del 11 de julio, Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encendió simbólicamente la memoria histórica de la capital con el estreno de “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”, un espectáculo de videomapping que transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por siete siglos de resistencia, cultura y transformación social.

A través de una proyección monumental sobre el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, este recorrido visual, sonoro y narrativo convirtió el corazón de la ciudad en un lienzo vivo de identidad y orgullo colectivo, en una apuesta decidida de Clara Brugada por acercar el arte y la historia a todas las personas, sin importar edad, procedencia o condición social.

“Es impresionante ver cómo nos cuentan nuestra historia con arte. Yo vengo desde Xochimilco con mi hija y verla emocionarse al ver las luces y el show hace que valga la pena estar aún bajo la lluvia”, dijo Lucía Hernández, una de las asistentes que, como miles más, vivió la experiencia desde la plancha del Zócalo.

Con funciones gratuitas todos los días hasta el 27 de julio, a las 20:00 y 21:30 horas, el espectáculo ofrece una narrativa cronológica que arranca con la migración desde Aztlán y la fundación de México-Tenochtitlan, para luego recorrer hitos como la Independencia, la Revolución, el movimiento estudiantil del 68, la creación del Metro, los sismos, las luchas sociales, las transformaciones urbanas y la llegada de la diversidad a la esfera pública, con énfasis en los avances recientes de la ciudad como capital de derechos.

En el relato visual aparecen figuras entrañables de la cultura mexicana como Frida Kahlo, Pedro Infante, Tin Tan, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis y Juan Gabriel, todos homenajeados como parte esencial del tejido simbólico de la ciudad.

La musicalización, tan diversa como el rostro sonoro de la capital, integró piezas prehispánicas, regional mexicano, mambo, salsa, cumbia, música de protesta y cerró con el tradicional organillo, reforzando la dimensión multisensorial del espectáculo.

“Es importante mantener nuestra historia viva y este tipo de espectáculos ayudan mucho a lograrlo. El que sea tan didáctico ayuda a que lo disfruten tanto los chicos como nosotros los mayores”, expresó Adolfo Ramos, vecino del Estado de México, conmovido por la puesta en escena.

En el espacio público también se instalaron réplicas monumentales de piezas icónicas del México prehispánico, como la Coatlicue, Coyolxauhqui, la Piedra del Sol y el Teocalli de la Guerra Sagrada, conectando el presente urbano con la cosmovisión ancestral que aún habita la ciudad.

La narración del espectáculo estuvo a cargo de Damián Alcázar, Fernanda Tapia, Mercedes Hernández y Mardonio Carballo, mientras que la producción artística involucró a más de 200 personas entre animadores, ilustradores, técnicos y diseñadores, reafirmando el compromiso de Clara Brugada con una cultura viva, accesible y transformadora.

Con este proyecto, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo el impulso de Clara Brugada, consolida su apuesta por llevar contenidos de alta calidad a los espacios públicos, promoviendo una ciudadanía participativa, informada y orgullosa de su pasado y presente.

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” es más que un espectáculo: es una experiencia colectiva de reconocimiento, dignidad y esperanza, abierta para todo el público, en el corazón de una ciudad que camina con firmeza hacia el futuro, sin olvidar de dónde viene.

Compartir:

Artículos relacionados