Foto: Gobierno de la Ciudad de México
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el inicio de una amplia consulta pública sobre el Bando Número 1, una herramienta diseñada para atender de manera integral el fenómeno de la gentrificación en la capital del país. Esta acción, basada en el diálogo ciudadano, busca sentar las bases para una transformación urbana con justicia social y pleno respeto al derecho a la vivienda.
“No aceptamos que el desarrollo signifique exclusión, desarraigo o desplazamiento. La ciudad debe construirse con su gente y para su gente”, expresó Clara Brugada durante el anuncio. A partir del 28 de julio, comenzarán diálogos territoriales, mesas de trabajo y foros abiertos en distintas zonas de la ciudad, donde la población podrá participar en la construcción conjunta de propuestas y soluciones.
La mandataria capitalina explicó que este Bando surge de una escucha activa a las comunidades y que su eje rector es garantizar el derecho a permanecer en los barrios donde se ha construido comunidad. Subrayó que el desarrollo de la ciudad debe priorizar el interés social sobre el especulativo, y defendió la vida barrial como un patrimonio cultural y afectivo que debe ser protegido.
“La Ciudad de México no es un bien de consumo; es un proyecto social profundamente humano y cultural”, afirmó. Como parte de las acciones inmediatas, anunció que este viernes se presentarán medidas para simplificar trámites de acceso a la vivienda, mientras que en dos semanas se presentarán propuestas específicas para zonas tensionadas por la gentrificación.
En agosto, Brugada Molina presentará la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios de alquiler, lineamientos para regular plataformas de hospedaje temporal y la creación de una Defensoría Inquilinaria, que operará como órgano público para proteger los derechos de inquilinos y arrendadores.
El proceso de consulta culminará en septiembre con la presentación del Plan Maestro de Desarrollo para las Zonas Afectadas, que incorporará las propuestas recabadas en los foros y mesas de trabajo. También se lanzará un plan específico para el rescate del pequeño comercio, como parte de una estrategia para fortalecer la economía barrial y proteger a los negocios locales de la presión inmobiliaria.
Por su parte, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que los diálogos territoriales se realizarán entre el 28 de julio y el 9 de agosto en colonias como Condesa, Roma, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec, así como en espacios públicos como el Parque México, el Jardín Ramón López Velarde y la Plaza Tlatelolco.
A estos encuentros se sumarán los diálogos sectoriales, del 1 al 29 de agosto, dirigidos a grupos como jóvenes, colectivos urbanos y culturales, arrendadores, desarrolladores, anfitriones de plataformas de renta temporal y comerciantes locales. Finalmente, se realizarán foros temáticos del 11 al 29 de agosto para discutir temas como la producción de vivienda asequible, mejoramiento habitacional, arraigo local, regulación de precios y protección del patrimonio cultural comunitario.
Con este esfuerzo, Clara Brugada consolida una visión de ciudad donde el crecimiento urbano no implique desplazamiento, sino inclusión y bienestar colectivo, y donde la ciudadanía tenga voz directa en las decisiones que transforman su entorno.