Clara Brugada llama a crear Sistemas Públicos de Cuidados: “Es momento de hacer justicia a las mujeres”

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Desde el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un llamado urgente a los gobiernos locales y nacionales del mundo: “Es momento de hacer justicia a las mujeres”. La declaración se dio en el marco del Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, celebrado como parte de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Brugada anunció que presentará la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, que busca consagrar el cuidado como un derecho humano universal en la Constitución local. “Cuidar no es un deber privado ni un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida”, afirmó.

🧩 ¿Qué propone la ley?

  • Reformar el Artículo 9 de la Constitución capitalina para reconocer el derecho al cuidado, al autocuidado y a ser cuidado como derechos humanos.

  • Reconocer el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado como productivo y esencial para la reproducción social.

  • Garantizar servicios gratuitos como:

    • Centros de cuidado infantil (de 6 meses a 6 años)

    • Casas de Día para adultos mayores

    • Centros de rehabilitación para personas con discapacidad

    • Lavanderías populares y comedores comunitarios

  • Establecer una meta de 30 años para lograr cobertura universal en las 16 alcaldías.

  • Asegurar que el presupuesto anual no disminuya respecto al año anterior.

🌎 Un llamado global desde el territorio

Brugada instó a que cada ciudad y país cree su propio sistema de cuidados con acciones medibles y leyes con presupuesto garantizado, gobierne quien gobierne. “Las sociedades del cuidado deben construirse desde abajo, desde los territorios”, dijo.

El foro reunió a más de 400 mujeres de 15 países, representantes de organismos internacionales como ONU Mujeres, CEPAL, y CGLU, así como autoridades locales. Se acordó impulsar una Red de Ciudades Cuidadoras de América Latina y el Caribe, institucionalizar el foro como parte de la agenda regional, y promover el financiamiento sostenible para políticas de cuidado.

🏛️ Las Utopías como modelo

La iniciativa se basa en la experiencia de las Utopías, espacios públicos creados en Iztapalapa durante la gestión de Brugada, que concentran servicios gratuitos de cuidado, cultura, salud y recreación. “Las Utopías son el corazón del sistema público de cuidados”, afirmó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, calificó a Brugada como “una genia en política pública”, y destacó que el foro marca un hito al incorporar por primera vez el tema de cuidados en la Conferencia Regional.

Por su parte, la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, elogió el modelo de las Utopías: “Ofrecen atención integral, legal, comunitaria y emocional para las mujeres”.

📣 Justicia social para quienes sostienen la vida

La propuesta legislativa busca revertir la división sexual del trabajo que ha relegado a las mujeres al cuidado no remunerado. Según cifras de ONU Mujeres, ellas dedican tres a cuatro veces más horas que los hombres a estas tareas.

“Llegó el momento de hacer justicia a quienes han cargado sobre sus espaldas el peso invisible de sostener la vida sin reconocimiento, sin salario, sin descanso”, concluyó Brugada.

Compartir:

Artículos relacionados