Foto: Gobierno de la Ciudad de México
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un acuerdo para agilizar los trámites en la construcción de vivienda pública, social y asequible, reduciendo los tiempos de gestión de más de cuatro años a solo cuatro meses en promedio.
Durante un evento en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria capitalina presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, que busca eliminar los obstáculos burocráticos que históricamente han frenado el acceso a la vivienda para los sectores que más lo necesitan.
“Estamos dando a conocer esta simplificación de trámites y este golpe durísimo a los laberintos burocráticos que se enfrentan en todas las dependencias”, afirmó Clara Brugada.
Con esta medida, trámites como la evaluación de impacto ambiental, que tardaba hasta 40 días hábiles, ahora se podrá realizar en un solo día si no hay arbolado en el predio; el programa interno de protección civil, que tomaba hasta 120 días, se resolverá en 10 días naturales.
Brugada Molina afirmó que este acuerdo es un paso clave hacia una ciudad más justa, democrática y sustentable, en la que el derecho a la vivienda digna esté por encima de la especulación inmobiliaria.
“Si no empezamos con un proceso que detenga el crecimiento de rentas, la expulsión de gente en el centro, en esta zona de la ciudad, en pocos años estaremos viendo los negativos resultados que se ha tenido en otras colonias”, advirtió.
Un cambio histórico en el modelo de vivienda
El anuncio se realizó en un inmueble de la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho 22, donde se construyen 27 departamentos de renta social, equipados con ecotecnias como captación de agua de lluvia y calentadores solares. Esta vivienda contará con 41 por ciento de área libre y precios accesibles para jóvenes.
En representación del Colectivo Comuna Hogar, Abraham Jiménez celebró el avance del primer proyecto de vivienda en renta para jóvenes en la capital del país:
“Por primera vez en la historia contemporánea de México se impulsan esquemas para habitar en la ciudad distintos a los mediados por la propiedad privada”, expresó.
Agilización desde todas las dependencias
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que esta simplificación aplica tanto a proyectos del gobierno local como del federal, e instituciones nacionales de vivienda. Destacó los nuevos tiempos de respuesta de cada dependencia:
-
Secretaría de Administración y Finanzas: dictamen de valor en 30 días (antes 120).
-
Secretaría de Gestión Integral del Agua: factibilidad de servicios en 10 días (antes 80).
-
Instituto de Seguridad para las Construcciones: dictamen estructural en 15 días (antes 225).
-
Secretaría del Medio Ambiente: evaluación de impacto en 1 a 15 días, según el predio.
Muñoz Santini aclaró que los documentos relacionados con vivienda tendrán vigencia extendida, lo que evitará que caduquen durante el proceso y se tengan que reiniciar los trámites.
Con estos cambios, la Ciudad de México da un paso firme hacia un nuevo modelo de ciudad, donde la vivienda pública y asequible no sea la excepción, sino parte del derecho a habitar el espacio urbano en condiciones dignas.