Foto: Gobierno de la Ciudad de México
En el marco del Día del Cine Mexicano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron una emotiva ceremonia en la Cineteca Nacional Chapultepec, ubicada en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón. El evento celebró el papel del cine como herramienta de conciencia social y motor de transformación cultural.
“El cine mexicano ha sido testigo de revoluciones culturales que nos hacen ver, a través del arte, realidades y críticas que debemos retomar. Ha despertado la conciencia de la población”, expresó Brugada ante cineastas, funcionarias y representantes de pueblos originarios.
Un oasis cultural en medio del cine comercial
La Cineteca Chapultepec, construida en los terrenos de una antigua fábrica de armas, representa un cambio profundo en el uso del espacio público. “En medio de un mercado saturado de cine comercial, la Cineteca es un faro que nos ofrece otras formas de ver, entender y aprender”, afirmó Brugada.
Con más de 800 hectáreas de patrimonio público, el Bosque de Chapultepec alberga ahora museos, escuelas, espacios culturales y de recreación, como parte del proyecto impulsado por la Cuarta Transformación.
De residencia de poder a poder de la cultura
Brugada recordó cómo el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió dejar Los Pinos como residencia oficial para convertirlo en un espacio cultural, y cómo Claudia Sheinbaum continúa esa visión: “Hoy tenemos a nuestra presidenta en esa misma línea, haciendo efectivo el derecho a la cultura”.
Sheinbaum subrayó que la Cineteca forma parte de un complejo cultural que incluye:
- Escuela de cine y escuela de artes y oficios
- Bodega Nacional de películas
- Recuperación del manantial Vasco de Quiroga
- Integración con el Cablebús Línea 3 y el Tren El Insurgente
“Este espacio representa justicia social, ambiental y de género. Aquí se recuperó un espacio militar para convertirlo en un lugar de encuentro, aprendizaje y arte para todo el pueblo de México”, señaló la presidenta.
Cine con otras miradas: mujeres indígenas al centro
La primera función fue dedicada a mujeres indígenas y afromexicanas, como parte de una política cultural que busca garantizar no solo el acceso, sino también la participación activa en la creación artística. La cineasta tzotzil Ana Ts’uyebpresentó su ópera prima, destacando que “la cámara es una herramienta para transmitir, visibilizar y contar nuestra propia historia”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que del 16 al 21 de agosto habrá funciones gratuitas con clásicos del cine mexicano, documentales como Tempestad de Tatiana Huezo y ¿Qué les pasó a las abejas? de Adriana Otero y Robin Canul.
Con esta celebración, el Gobierno de México reafirma que el cine no solo entretiene, sino que transforma, educa y da voz a quienes históricamente han sido silenciados. La Cineteca Chapultepec es hoy un símbolo vivo de esa transformación.