Claudia Sheinbaum celebra cifra récord de Inversión Extranjera Directa

Foto: Presidencia de la República

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el primer trimestre de 2025 se registró un máximo histórico de 21 mil 400 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa una señal de confianza de los mercados internacionales en la economía mexicana. Esta cifra supera a la registrada en el mismo periodo de 2024 y también rebasa ampliamente el récord del periodo neoliberal, que fue de 9 mil 500 mdd en el primer trimestre de 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, la mandataria subrayó que, a pesar de los retos que presenta el entorno económico global, México muestra solidez y estabilidad. “Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que ‘hay demasiada incertidumbre y no hay inversión’, pues resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, eso quiere decir que hay confianza en la inversión en nuestro país”, expresó.

La presidenta atribuyó estos resultados al modelo de Economía Moral que impulsa su administración, el cual, dijo, ha demostrado ser efectivo para generar bienestar desde abajo hacia arriba. “La Cuarta Transformación ha demostrado que cuando la economía se riega desde abajo a todo México le va mejor”, aseguró. Para ilustrar la estabilidad del país, mencionó que el tipo de cambio se ubicó en 19.34 pesos por dólar.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que este nuevo récord de inversión extranjera se logró a pesar de la complejidad del escenario internacional, donde los cambios en aranceles y políticas comerciales han generado incertidumbre. “Esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías”, señaló.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó una serie de indicadores que, dijo, respaldan la buena marcha de la economía nacional. Destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8 por ciento en el primer trimestre del año, superando las expectativas y confirmando una tendencia positiva de expansión. Agregó que la inflación subyacente se mantiene en 3.97 por ciento, dentro del rango objetivo del Banco de México.

También informó que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, y que se logró el superávit comercial más alto en cinco años. En cuanto al empleo, la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos y los salarios han registrado un repunte constante desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Otro dato relevante es que la confianza de los hogares se mantiene 17 por ciento por encima del promedio histórico.

Finalmente, el titular de Hacienda reportó que los ingresos tributarios crecieron 9.9 por ciento en términos realesdurante el periodo enero-abril de 2025. Agradeció a los contribuyentes por su cumplimiento, ya que estos recursos permiten financiar los Programas para el Bienestar y otras acciones del Gobierno Federal.

El anuncio de esta cifra histórica de inversión extranjera se suma a una serie de indicadores positivos que, según las autoridades, confirman la solidez económica del país bajo el modelo actual.

Compartir:

Artículos relacionados