En un acto cargado de simbolismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la recién inaugurada Cineteca Nacional Chapultepec, acompañada por mujeres indígenas de distintas regiones del país. “Esta Cineteca abrirá su espacio para darle lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra, y eso llena el corazón, el pensamiento y el sentimiento”, expresó la mandataria.
🎬 De fábrica de armas a fábrica de sueños
El recinto cultural se ubica en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, en lo que antes fue la Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional, un predio que el expresidente Enrique Peña Nieto pretendía privatizar para extender Santa Fe. En 2018, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el terreno y lo convirtió en un espacio público.
Hoy, el complejo incluye:
- 🎥 Una Escuela de Cine
- 🎨 Una Escuela de Artes y Oficios
- 📦 La Bodega Nacional para preservar el patrimonio audiovisual
- 🏫 El Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga
- 💧 El Manantial de Santa Fe
- 🏥 Un campus de la Universidad de la Salud
- 🚡 Conectividad con la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente
“Es un símbolo de la Cuarta Transformación: convertir una fábrica de armas en un espacio cultural para todo el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
👩🎤 Cine indígena: voz, memoria y resistencia
La primera función del ciclo fue la ópera prima Li Cham (Morí), de la cineasta tzotzil Ana Ts’uyeb, quien retrata la historia de su madre, tía y cuñada, mujeres zapatistas que enfrentaron violencias patriarcales y lucharon por preservar su tierra y libertad.
“La cámara es una herramienta para contar nuestra historia, nuestra lengua, nuestra música. Es una forma de romper el silencio”, dijo Ts’uyeb, originaria de Naranjatic, Chiapas.
La película, rodada en lengua tzotzil y subtitulada en español, inglés y francés, fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Morelia y forma parte de una nueva generación de cine indígena que busca visibilizar, dignificar y transformar.
📅 Cartelera nacional: cine para todas y todos
Del 15 al 30 de agosto, se proyectarán más de 350 funciones gratuitas en:
- Las tres sedes de la Cineteca Nacional (Xoco, de las Artes y Chapultepec)
- 26 estados del país
- Plataformas como nuestrocine.mx y canales públicos (Canal 22, Canal Once, Canal 14)
La programación incluye películas como Corazón de mezquite, La Montaña, Zapata: la tierra es de quien la compra, Negra, La leyenda de la Nahuala, Ya no estoy aquí, Canoa, Danzón, Los olvidados, entre otras.
Además, en Chapultepec se exhibe la muestra “El cine invisible”, con 40 fotografías y equipo de los Estudios Churubusco y la Filmoteca UNAM, en homenaje a maquillistas, sonidistas, vestuaristas y operadores.
Con esta conmemoración, el cine mexicano se reafirma como herramienta de memoria, identidad y justicia social, y la Cineteca Chapultepec como símbolo de una cultura que se abre a todas las voces.