Claudia Sheinbaum inaugura nueva sede de universidad pública en el Lago de Texcoco

Foto: Presidencia de la República

Claudia Sheinbaum inaugura nueva sede de universidad pública en el Lago de Texcoco: un símbolo de justicia, educación y derechos territoriales

Con el compromiso de seguir ampliando el acceso a la educación superior gratuita y de calidad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este 3 de mayo la nueva sede de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde mil 144 estudiantes se beneficiarán directamente: 635 en Medicina Integral y Salud Comunitaria, 460 en Ingeniería Civil y 49 en Ingeniería Electromecánica.

En un acto cargado de simbolismo por llevarse a cabo a 19 años de la represión en San Salvador Atenco, la mandataria federal subrayó que el Lago de Texcoco representa hoy un triunfo del pueblo y un ejemplo de respeto a sus derechos. “Inaugurar una universidad pública es un motivo de festejo, de fiesta en nuestro país. Decía Nelson Mandela que: ‘la educación es el arma más poderosa de los pueblos’”, expresó Sheinbaum, al tiempo que reivindicó el papel de la educación pública como eje de la Cuarta Transformación.

Durante su intervención, la presidenta rememoró cómo durante el llamado “periodo neoliberal”, se impulsaron políticas para privatizar todo lo público, incluidas las instituciones educativas. “Privatizaron las empresas públicas, los servicios de salud y dejaron de invertir en la educación pública. Si no se pudo hacer como ellos querían es gracias a la lucha del pueblo de México”, aseguró. En contraste, subrayó que con la llegada de la Cuarta Transformación, encabezada en su momento por Andrés Manuel López Obrador, se inició un proceso de reversión de estas políticas, con la creación de nuevas instituciones educativas como la Universidad “Benito Juárez García”.

“La educación no es un privilegio. Desde Morelos, desde los Sentimientos de la Nación, es una demanda de nuestro pueblo. La educación es un derecho del pueblo de México y está establecido en el tercero constitucional”, sostuvo Sheinbaum, reafirmando que la meta es abrir más de 300 mil espacios en educación superior durante su sexenio a través de distintas instituciones, entre ellas la Universidad Nacional Rosario Castellanos, el Tecnológico Nacional de México, el IPN y las Universidades Autónomas.

En el evento, la presidenta también destacó que se fortalecerá el acceso a la salud de los trabajadores del sector educativo, gracias al aumento histórico del presupuesto del ISSSTE, derivado de la reorientación de recursos que antes estaban destinados a fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la referencia al uso del suelo en la zona. “Llegó la Cuarta Transformación y dijo: ‘No, los derechos del pueblo de México y el derecho a la tierra es uno; y el derecho al medio ambiente es uno’. Y aquí, hay un lago, hay un reconocimiento de la vocación de la tierra”, señaló Sheinbaum al referirse a la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco, que había sido impuesto pese a la resistencia de pueblos originarios como el de Atenco. La alternativa, recordó, fue el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), construido en Santa Lucía en solo dos años y con un costo reducido.

En el marco del Día de las y los trabajadores de la construcción, Sheinbaum también ofreció un reconocimiento a su labor tanto en México como en Estados Unidos. “No se podría hablar del Tren Maya, de la Refinería Dos Bocas, de todas las carreteras que se han hecho, de México, sin las y los trabajadores de la construcción”, afirmó.

Por su parte, Raquel Sosa Elízaga, directora general de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, detalló que esta institución cuenta con 202 sedes en todo el país, con una matrícula de 85 mil 27 estudiantes y casi 6 mil titulados, respaldados por mil 652 docentes. Informó que en el próximo ciclo escolar (2025-2026) se sumarán 20 nuevas sedes y se espera alcanzar 300 planteles en 2030, con una inversión de 7 mil 885 millones de pesos. Todos los estudiantes reciben becas y seguro facultativo, y quienes cursan medicina o enfermería obtienen apoyos adicionales durante su internado y servicio social. Además, la convocatoria para nuevo ingreso estará abierta del 10 al 30 de junio.

Desde la voz del pueblo, Arturo González, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, celebró que, a casi dos décadas de los hechos de Atenco, el lugar que iba a ser destinado a un aeropuerto se convierta hoy en un espacio para la educación: “Se inaugura una universidad y no un aeropuerto”, dijo, resaltando que esta casa de estudios da herramientas a los jóvenes para seguir transformando el país.

Asimismo, María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, recordó que el Lago de Texcoco fue decretado como Área Natural Protegida y reconocido como sitio Ramsar, lo que ha permitido impulsar un proceso de reforestación, el saneamiento de nueve ríos, y la recuperación de concesiones de agua privatizadas.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, también celebró la apertura de esta sede universitaria, al considerarla una oportunidad para que jóvenes mexiquenses accedan a una formación profesional sin tener que desplazarse a otras regiones.

Al acto asistieron figuras clave del gabinete federal como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Mario Delgado Carrillo, David Kershenobich Stalnikowitz, Martí Batres Guadarrama, Carlos Torres Rosas y el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez.

La nueva sede en el Lago de Texcoco no sólo representa una inversión en educación, sino también un acto de justicia histórica y ecológica, donde se prioriza el derecho del pueblo sobre intereses privados. 

Compartir:

Artículos relacionados