“Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar la entrada en vigor del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), una de las apuestas centrales de su gobierno para fortalecer la educación media superior en el país.
A partir de septiembre de 2025, este sistema reunirá a los 32 subsistemas estatales y federales de preparatoria en un modelo común, con dos tipos de certificación para estudiantes: uno general, que permite seguir hacia la universidad, y otro tecnológico, que ofrece formación técnica avalada por instituciones públicas de educación superior.
La reforma forma parte del marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y busca atender tanto el derecho a la educación como el contexto social de miles de jóvenes. “Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes”, insistió Sheinbaum en la conferencia matutina conocida como “Las mañaneras del pueblo”.
El objetivo principal, según explicó la mandataria, es brindar opciones reales para que los adolescentes continúen su formación al concluir la secundaria y tengan oportunidades de crecimiento, evitando que queden expuestos a contextos de violencia o exclusión. “Que el joven que salga de secundaria tenga la opción inmediata de irse al Bachillerato Nacional”, afirmó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la cobertura aumentará con 37 mil 500 nuevos espacios, gracias a 150 acciones de infraestructura, que incluyen la construcción de 20 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 existentes y la reconversión de 35 secundarias en turno vespertino para atender la demanda.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que el nuevo modelo educativo contempla por primera vez un marco curricular común y un mapa curricular laboral, con materias obligatorias como Lengua y Comunicación, Cultura Digital, Pensamiento Filosófico, Humanidades e Inglés, además de módulos laborales con certificaciones técnicas en áreas clave.
Como parte del Plan México y en apoyo a los Polos de Desarrollo, se incorporarán nuevas carreras técnicas y tecnológicas que responden a la demanda productiva nacional. Este año se ofrecerán programas en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Robótica, Semiconductores, Gestión turística, entre otros. En 2026, se sumarán E-commerce, Urbanismo sostenible, Nanotecnología y Ciencia de materiales.
Con esta transformación, el gobierno federal busca garantizar que más jóvenes encuentren en la escuela una ruta viable para su desarrollo personal y profesional.