La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó Cuautla, Morelos, para encabezar la conformación de la primera red de Tejedoras de la Patria, un programa que busca tejer redes de solidaridad entre mujeres mexicanas para apoyarse entre ellas en el conocimiento y ejercicio de sus derechos.
Durante el acto, la mandataria subrayó el poder transformador de las mujeres cuando se organizan. “Durante muchos años, mi generación y la generación de mi madre, de mi abuela, nos dijeron que las mujeres no podíamos ser muchas cosas. Bueno, nos llamaban el sexo débil, ¿cierto o no? Todavía se usa un dicho que dice: ‘Calladita te ves más bonita’. No, las mujeres se ven bonitas: luchando, hablando, trabajando, haciendo cumplir sus derechos”, afirmó con firmeza.
La iniciativa forma parte de una estrategia nacional para fortalecer los derechos de las mujeres. A través de las redes de Tejedoras de la Patria, se promoverá el uso de herramientas como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y el acceso a los Centros LIBRE, espacios donde podrán recibir asesoría legal, acompañamiento psicológico y participar en talleres de actividades como karate o zumba, según las necesidades de cada comunidad.
“Entonces son la Cartilla de Derechos y este programa que se llama Tejedoras de la Patria. Fíjense, es la patria, es la, femenino, la Patria. Tejedoras, es sencillamente redes de mujeres, que nos apoyemos entre nosotras”, explicó Sheinbaum, al destacar la importancia de contar con una red sólida de mujeres en todo el país.
En Morelos, se construirán 16 Centros LIBRE durante este año. Además, ya hay mujeres voluntarias inscritas en el programa Abogadas de las Mujeres, cuya labor será acompañar legalmente a otras mujeres en instancias como ministerios públicos o juzgados, con atención especializada y con perspectiva de género.
Durante la ceremonia, la presidenta entregó reconocimientos y cartillas a las mujeres que integran la primera red en Morelos. Estuvo acompañada por Julieta, una niña que compartió el presídium con ella. “Ella sabe que es tiempo de mujeres y que para su generación muchas cosas van a cambiar y van a seguir cambiando para bien del pueblo y de las mujeres de nuestro país”, señaló.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que los Centros LIBRE también estarán vinculados con la Línea de las Mujeres 079 opción 1, para que cualquier mujer, desde cualquier lugar del país, pueda recibir ayuda inmediata en caso de emergencia.
En tanto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que seis de cada diez beneficiarias de los Programas para el Bienestar son mujeres, y recordó que la Pensión Mujeres Bienestar ya tiene un millón de mujeres inscritas, con la meta de que en agosto todas las mujeres de entre 60 y 64 años puedan acceder a este derecho.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró que su administración se alinea con estas acciones mediante la creación de la Secretaría de las Mujeres estatal, la implementación de una Coordinación Única Interinstitucional y el programa Corazón de Mujer, que ya beneficia a más de 28 mil mujeres de entre 55 y 59 añoscon apoyos económicos bimestrales.
Una de las integrantes de la red, Rita Flavia Porras García, compartió un mensaje emotivo: “Las Tejedoras de la Patria sabemos que nadie se salva sola, todas nos salvamos en comunidad. Presidenta: Le externo un compromiso de las Tejedoras de la Patria del estado de Morelos en seguirla y ayudarla en todo el país”.
Al evento asistieron también otras funcionarias y funcionarios del Gobierno de México, entre ellas Edna Elena Vega Rangel, Leticia Ramírez Amaya, Carlos Torres Rosas, Clarisa Gómez Manrique y la Tejedora de la Patria, Maribel Villegas Calderón. Esta iniciativa marca el inicio de una nueva etapa en las políticas públicas dirigidas a mujeres en el país.