Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó el Plan Estratégico 2025–2035 para Petróleos Mexicanos (Pemex), que busca garantizar su viabilidad económica con una perspectiva de soberanía, sustentabilidad, seguridad y justicia energética. El plan, compuesto por 13 acciones prioritarias, tiene como meta que a partir de 2027, la empresa cuente con ingresos suficientes para pagar su deuda y financiar sus inversiones, sin necesidad de apoyo del erario público.
“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números. Es una visión estratégica para el presente y el futuro de México”, destacó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Entre las acciones clave están:
La consolidación de la producción de crudo con una meta de 1.8 millones de barriles diarios y la reposición de reservas mediante nuevos yacimientos en el Golfo de México.
La expansión de la producción de gas natural y refinados como gasolinas, diésel y turbosina, alcanzando una autosuficiencia del 80% de estos productos.
La modernización de refinerías y reactivación de complejos petroquímicos, además de migrar hacia refinerías petroquímicas.
La participación de Pemex en energías limpias como solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.
La incursión en la producción de litio a partir de salmueras petroleras, con cinco campos ya identificados como viables.
La reducción de emisiones contaminantes en un 14%, así como mayor cercanía con las comunidades y disminución de gastos administrativos.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que este plan permitirá una reestructura financiera profunda con visión de largo plazo, mientras que la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que Pemex “asume su responsabilidad histórica como hace 87 años, demostrando que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, explicó que la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex incluye:
La fijación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%,
La emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de deuda y fortalecer liquidez,
Optimización de procesos y estructura organizacional, así como
Un Fondo de Inversión para Pemex con recursos de hasta 250 mil millones de pesos para 2025, garantizado por el Gobierno de México.
Como resultado de estos esfuerzos, la agencia Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.
Con esta hoja de ruta, el gobierno federal busca que Pemex recupere su papel como empresa estratégica del Estado mexicano, generadora de bienestar, empleo, autonomía energética y crecimiento sustentable.