Foto: www.scjn.gob.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió dos asuntos clave que refuerzan la seguridad jurídica y la protección al interés social en México. En sesión de Pleno celebrada el 23 de octubre de 2025, el Máximo Tribunal emitió criterios que consolidan la confianza en el sistema de propiedad industrial y mejoran la calidad de los servicios de telecomunicaciones para la ciudadanía.
En el caso del Amparo Directo en Revisión 2522/2025, la Corte confirmó la validez de las disposiciones de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial que regulan los procedimientos de caducidad de marcas. El Pleno determinó que estas reglas permiten a los titulares y a la autoridad conocer con claridad los criterios para conservar o perder el registro de una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Las marcas activas deben reflejar productos o servicios realmente disponibles en el mercado”, señaló el Tribunal, al subrayar que esta medida evita prácticas engañosas y fortalece la confianza en el sistema de protección industrial.
Por otro lado, en el Amparo en Revisión 10/2025, la SCJN respaldó la regulación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al confirmar que los concesionarios están obligados a compartir su infraestructura con otras empresas. Esta decisión busca mejorar la competencia, reducir costos y ampliar la cobertura de los servicios para todas y todos los usuarios del país. “Compartir infraestructura no afecta la propiedad privada, sino que permite llegar a más personas y garantizar mejores servicios”, concluyó el Alto Tribunal.
Con estas resoluciones, la nueva integración de la Corte reafirma su compromiso con una justicia que protege derechos, fomenta la equidad y responde a las necesidades reales de la ciudadanía, fortaleciendo el marco legal en sectores estratégicos para el desarrollo nacional.


