Foto: Gobierno del Estado de Puebla
Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, entregó 120 Centros de Transformación de Residuos, integrados por compostadoras y recicladoras de plástico, con el objetivo de reducir la contaminación, impulsar una economía circular y fortalecer la infraestructura de los mercados públicos. El programa, que forma parte de la estrategia “Por Amor Transformamos”, busca generar bienestar económico y ambiental para las familias poblanas.
Con una visión de bioética social, el gobernador explicó que estos centros serán instalados en cada mercado del estado, permitiendo a las y los locatarios procesar sus propios residuos orgánicos y plásticos, y transformar los desechos en ingresos útiles para el mantenimiento y mejora de sus espacios de trabajo. “El objetivo es que la composta que generan se convierta en ingresos, para que las y los locatarios tengan recursos para mejores baños, videocámaras y en general fortalezcan su infraestructura”, destacó Alejandro Armenta.
Cada centro permitirá procesar hasta 12 mil 480 toneladas de PET al año y 8 mil 740 toneladas de residuos orgánicos, según explicó Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente. En esta primera etapa, se entregaron 60 trituradoras de PET y 60 compostadoras semi-industriales, que operarán en mercados de 43 municipios del estado. Cada compostadora podrá transformar hasta tres toneladas de residuos a la semana.
“Con los equipos que se ponen en operación, se abona a la seguridad y a la salud del planeta, ya que también es la protección a la salud de los seres humanos”, subrayó Alejandro Armenta, destacando el valor ambiental y social del proyecto.
Los centros incluyen recicladoras de plástico, compostadores industriales y líneas completas de lavado, centrifugado y secado, consolidando un proceso integral para el manejo de residuos. La acción forma parte de una estrategia amplia de sostenibilidad y modernización de los espacios públicos, pensada también para empoderar a las comunidades y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de los mercados.
Por su parte, Gabriela Sánchez Saavedra, secretaria de Deporte y Juventud, resaltó que esta política pública promueve también la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones. “Los Centros Estratégicos no solo representan un paso más para tener una Puebla limpia y sustentable, sino una oportunidad para la educación, la conciencia ambiental y el desarrollo de las juventudes”, afirmó, vinculando la iniciativa con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, Luis Pinto, secretario general de la Central de Abasto, reconoció el impacto directo del programa en la operación diaria de uno de los principales centros de distribución del estado. “Diariamente generamos más de 40 toneladas de desechos orgánicos, y con este equipo vamos a generar composta”, dijo, agradeciendo a Alejandro Armenta por cumplir sus compromisos y transformar sus propuestas en acciones tangibles.
El proyecto reafirma el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sustentable, la innovación ecológica y el fortalecimiento de la economía familiar desde lo local.