El Bienestar llega a 82% de las familias mexicanas con inversión histórica

Foto: Presidencia de la República

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 82 por ciento de las familias en México recibe de manera directa y sin intermediarios los Programas para el Bienestar, con una inversión de casi 836 mil millones de pesos (mdp), cifra sin precedentes que representa uno de los ejes centrales del gobierno federal. “Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República; eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, afirmó.

Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria explicó que para 2026 se contempla un aumento en la inversión social de al menos 100 mil mdp, lo que llevaría el presupuesto a casi un billón de pesos, equivalente a cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB). Entre los nuevos apoyos, destacó la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mexicanas de 60 a 64 años, la cual será entregada a todas las beneficiarias antes de que termine el año. También adelantó que el próximo año iniciará la inclusión de niñas y niños de primaria a los programas sociales.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que actualmente hay 16 millones 125 mil personas beneficiarias, lo que representa una inversión bimestral de 90 mil 957 mdp. En el último mes se integraron 221 mil personas adultas mayores y 159 mil mujeres de 63 y 64 años. Además, en agosto se abrirá el registro para mujeres de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa, se informó que ya se realizaron un millón de visitas y se han censado a más de nueve millones de personas. En cuanto a La Clínica es Nuestra, 8 mil 78 clínicas ya cuentan con su comité comunitario de administración.

También se reportaron avances en educación: un millón 360 mil jóvenes han recibido su Beca Universal para Educación Media Superior, lo que ha permitido atender a más de 11 mil 700 preparatorias. Respecto al FAISPIAM, 19 mil 327 comunidades indígenas y afromexicanas ya formaron su Comité de Administración y Vigilancia, de una meta de 20 mil 150. Además, como parte del Censo de Viviendas, se han visitado 400 mil hogares, y ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar.

En el marco del programa México te abraza, ya se han otorgado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. También se han recibido 6 mil 942 solicitudes del programa Mujeres Artesanas, y se han realizado 91 asambleas informativassobre el programa Estufas de Leña en la zona purépecha de Michoacán.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que al momento se han ejercido 418 mil 237 mdp del total presupuestado, que asciende a 835 mil 535 mdp para este año. Los recursos abarcan una amplia red de programas, entre ellos: Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Madres Trabajadoras, Beca Rita Cetina, Precios de Garantía, Bienpesca, Sembrando Vida, y Programa de Mejoramiento de Vivienda, entre otros. La meta para 2025 es alcanzar 33 millones de beneficiarios.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, recordó que desde 2019, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, con una inversión acumulada de 143 mil mdp. Este año, se destinarán 24 mil mdp adicionales. Como parte de la estrategia nacional de seguridad, se ha apoyado a 16 mil 562 jóvenes en nueve municipios de seis estados, con una inversión de 481 mdp.

Finalmente, la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que este año se destinaron 25 mil mdp para el mejoramiento de escuelas de educación básica y media superior, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. Hasta ahora, se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa y entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Con estas acciones, el Gobierno de México continúa ampliando su red de protección social y reafirma su compromiso con el bienestar como derecho constitucional.

Compartir:

Artículos relacionados