Una buena noticia para las y los jóvenes de América Latina llegó desde el Gobierno de México. El Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció que lanzará, a finales de este año, la colección “25 para el 25”, un proyecto sin precedentes que tiene como meta obsequiar 2 millones y medio de libros a adolescentes y jóvenes de la región, principalmente en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
Durante la conferencia matutina conocida como “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, dio los detalles de esta iniciativa que busca acercar la lectura a las nuevas generaciones. “Está coordinando con editoriales y con gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros hacia fines de este año. Es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, explicó.
La colección incluirá obras esenciales del “boom latinoamericano” y autores contemporáneos, con nombres como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y también talentos mexicanos como Adela Fernández. La idea es ofrecer lecturas poderosas, entrañables y accesibles que enciendan el amor por los libros en quienes apenas comienzan su relación con la literatura.
Pero este ambicioso proyecto no es aislado. De acuerdo con los datos presentados por Taibo II, desde 2019 el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, tanto de su propio sello como de otras editoriales. Además, 6 millones de libros se han vendido en el extranjero durante ese mismo periodo. Estos números posicionan al Fondo no solo como una editorial, sino como una red comercial y cultural de gran escala.
Se han impulsado iniciativas como “Vientos del Pueblo”, una colección de libros con precios populares entre 11 y 20 pesos, de la cual ya se han vendido 3 millones de ejemplares, y la Colección Popular, que en seis años ha publicado 207 títulos. También se han explorado nuevos géneros literarios como la novela gráfica, ciencia ficción, literatura policiaca y fantástica, abriendo las puertas a públicos diversos.
La estrategia ha sido clara: democratizar el acceso a la lectura. Para lograrlo, el FCE ha bajado los precios de los libros, ha aumentado sus tirajes y ha creado nuevos mecanismos de distribución para llegar a más rincones. Hoy, su red de librerías FCE-Educal cuenta con 109 sucursales en México y 21 en el extranjero, en países como Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos.
Además, se han instalado mini librerías en 45 tiendas del SuperISSSTE, se participó en más de 100 Ferias del Libro en México y otras 103 en el extranjero durante 2024, y se han llevado a cabo 218 “Tendidos del Libro” en universidades, eventos donde se instalan mesas abiertas y se regalan libros a quienes se acercan.
Otro logro notable es la creación de 21 mil 118 salas de lectura en todo el país, además de los cinco “Librobuses”móviles —bibliotecas sobre ruedas que ya han llegado a más de 131 mil personas lectoras—. Este número crecerá con ocho autobuses adicionales donados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). El primero se llamará simbólicamente Soberanía.
La difusión también ha sido clave: el FCE ha generado 10 programas de televisión, radio e internet sin costo, y ha donado más de 7 millones de libros en México en colaboración con gobiernos estatales, municipales, escuelas, instituciones culturales y con la Brigada para Leer en Libertad.
Como remate, Taibo II lanzó una invitación muy especial: “Si alguien conoce una población de menos de 5 mil habitantes que no tenga club de lectura, puede enviar un correo a lecturaclubes@fondodeculturaeconomica.com y el Fondo se comunicará para crearlo”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también participó de manera cercana y personal. Al ser cuestionada sobre sus libros favoritos, mencionó dos títulos que han marcado su pensamiento: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn. Por su parte, Taibo II compartió que su libro favorito es Espartaco, de Howard Fast, el cual leyó a los 15 años y lo marcó profundamente.
Con este nuevo proyecto, el FCE no solo reafirma su compromiso con la cultura, sino que coloca a México como un actor clave en el impulso a la lectura en América Latina, con una visión clara: hacer de la lectura un derecho accesible, cercano y, sobre todo, placentero para las nuevas generaciones.