La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México logró un ahorro histórico de 12 mil millones de pesos en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, gracias a la implementación de un nuevo modelo de adquisición basado en subastas inversas, con el cual se compraron 988 millones de piezas correspondientes a 399 claves médicas.
“Se llama subasta inversa porque el objetivo es: manteniendo la calidad, quién da menos para poder adquirir el medicamento… En este proceso se logran estos 12 mil millones de pesos de ahorros, es, imagínese, muchísimo recurso”, explicó la mandataria durante su conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.
Este nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, lo que ha permitido evitar pagos a sobreprecio. En este proceso colaboraron la Secretaría de Salud, Laboratorios Birmex y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el valor estimado de los medicamentos e insumos antes de la subasta era de 35 mil millones de pesos, pero tras la puja competitiva, el monto final fue de 23 mil millones, lo que generó el ahorro reportado. Esa cantidad, señaló, equivale a construir cinco hospitales del IMSS con 120 camas cada uno, o al sueldo anual de 30 mil médicos especialistas.
Una vez concluida la subasta, el pasado viernes se notificaron los fallos para iniciar de inmediato la distribución de medicamentos e insumos a todas las instituciones del sector salud.
En la misma conferencia, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó avances del Plan Nacional de Control de Dengue y otras Arbovirosis, que desde febrero ha implementado acciones en 392 municipios y 701 localidades. Se han instalado 207 mil 925 ovitrampas, nebulizado 462 mil 956 hectáreas, termonebulizado 141 mil 507 hectáreas, y aplicado control larvario en más de 6.8 millones de viviendas. También se dotó de insecticidas a las entidades con brotes, se transfirieron recursos para equipamiento y se puso en marcha un Plan de Capacitación para la Atención Médica. De junio a diciembre se intensificarán los esfuerzos y se impulsarán proyectos de investigación para desarrollar una vacuna contra el dengue.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, indicó que se han aplicado cerca de 600 mil vacunas contra el sarampión. Además, se estableció un Plan Metodológico-Científico con la participación de especialistas para diseñar estrategias efectivas frente a esta enfermedad.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció que como parte del plan 2-30-100, para 2025 se proyectan 5.7 millones de consultas adicionales, con el objetivo de alcanzar 100 millones de consultas de medicina familiar. Para lograrlo, este año se contrataron 19 mil 267 profesionales de la salud, se habilitaron 528 consultorios nuevos, y se destinaron 7 mil 146 millones de pesos para su conservación. Actualmente, mil 613 consultorios operan durante los fines de semana.
Desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), su titular Martí Batres Guadarrama reportó los avances de campañas quirúrgicas nacionales. La Campaña de Cirugía de Cataratas ha realizado 2 mil 653 procedimientos en 19 unidades médicas de 17 estados; la Campaña de Cirugía Articular ha completado 195 cirugías de rodilla y 15 de columna en 8 estados; mientras que la Campaña de Urología efectuó 20 procedimientos en Oaxaca.
Finalmente, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, anunció la próxima inauguración del Hospital General IMSS Bienestar de Tlapa de Comonfort, que beneficiará a 400 mil habitantes de 20 municipios de la región de La Montaña en Guerrero, de los cuales 273 mil hablan náhuatl, tlapaneco o mixteco. El hospital contó con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos en infraestructura y 650 millones en equipamiento. Contará con más de 40 médicos especialistas, y el número de consultas generales pasará de 16 mil a 45 mil.
Este conjunto de acciones busca fortalecer el sistema de salud pública, mejorar la eficiencia del gasto y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país.