La Guelaguetza 2025 fue presentada en “La mañanera del pueblo”, la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con una emotiva invitación al país para sumarse a esta celebración que honra a los pueblos originarios de Oaxaca y este año tendrá un propósito solidario: las ganancias serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají llenaron de música y color el recinto con un convite tradicional oaxaqueño que marcó el arranque de la promoción nacional de la fiesta. La mandataria federal celebró la riqueza cultural de Oaxaca y expresó: “21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!” y añadió con entusiasmo: “Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, explicó que, como muestra de solidaridad, todos los ingresos recaudados durante la Guelaguetza serán destinados a las comunidades damnificadas por el fenómeno meteorológico que recientemente impactó el estado, reafirmando así el carácter comunitario y generoso de esta fiesta única en el país.
Acompañado por representantes de los 16 pueblos originarios de Oaxaca —amuzgos, cuicateco, chatino, chinantecos, chocholteco, chontal, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y afromexicano— el gobernador presentó el calendario de actividades que se desarrollarán en diferentes puntos del estado.
El 21 de julio se llevará a cabo el primer Lunes del Cerro con la participación de 32 delegaciones, y el 28 de julio el segundo Lunes del Cerro, con 33 delegaciones, donde se mostrará por qué Oaxaca es considerado el corazón cultural y lingüístico de México. En ambas fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza tendrán acceso gratuito.
También se anunció un extenso programa cultural complementario:
19 y 26 de julio: Calenda Cultural, un desfile tradicional de música, danza y alegría.
18 y 29 de julio: Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
24 y 25 de julio: Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
Feria de la Tlayuda, donde se buscará romper el récord de la tlayuda más grande.
18 y 25 de julio: Bani Stui Gulal o “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza.
Conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.
La Guelaguetza 2025 no solo será una fiesta de la tradición, la música y el sabor, sino también una muestra de solidaridad, orgullo y resistencia cultural. Oaxaca se prepara para recibir a miles de visitantes que buscan vivir de cerca una de las celebraciones más emblemáticas del país, ahora también cargada de un profundo sentido humanitario.