La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que formaliza la incorporación del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá que 81 hospitales y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) sean ahora administrados directamente por esta institución. Esta decisión beneficiará a 10.8 millones de mexicanas y mexicanos, de los cuales 8.4 millones no cuentan con seguridad social y 2.4 millones ya son derechohabientes del IMSS.
“Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país… entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario”, expresó la mandataria durante la conferencia matutina. También aseguró que el gobierno trabaja para consolidar un sistema de salud que funcione al 100 por ciento, y reiteró: “Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que esta medida abarca la operación en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.
Con esta integración se incorporan al sistema 2 mil 730 camas hospitalarias, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidad, enfocados principalmente en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar. También se suman 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores, entre ellos:
7 mil 854 médicas y médicos
2 mil 280 paramédicas y paramédicos
9 mil 250 enfermeras y enfermeros
4 mil 59 personas de limpieza y conservación
4 mil 687 promotoras y promotores de acción comunitaria
De esta plantilla, alrededor de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, lo que garantiza una atención más cercana y culturalmente adecuada a las comunidades originarias.
Otro de los avances anunciados es la integración de tres nuevas especialidades médicas a la atención rural: Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología.
Zoé Robledo también recordó que el IMSS Coplamar, creado en los años setenta, ha tenido una trayectoria de 46 añoscreciendo y consolidando su cobertura en zonas alejadas del país. Esta nueva etapa fortalecerá aún más ese trabajo, gracias a la complementariedad con el modelo IMSS Bienestar, que ya opera en 16 de los 19 estados donde hay presencia del programa.
La firma del decreto fue acompañada por director@s de hospitales rurales y coordinador@s de zona, quienes asistieron al acto que marca el inicio de una nueva etapa en la cobertura médica del país, encaminada a ofrecer atención médica universal, pública y cercana a quienes históricamente han tenido más difícil el acceso a servicios de salud.