Ideas que florecen

Foto: Gobierno del Estado de Yucatán

El talento yucateco sigue abriéndose camino con ideas que transforman. En el marco del Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), 62 emprendedoras y emprendedores de Mérida, Oxkutzcab, Tixkokob y Espitase reunieron para fortalecer sus proyectos y aprender a proteger sus creaciones.

Uno de ellos es el chef Edwin Alberto Medina Ac, quien impulsa la apicultura con productos gourmet como miel, propóleo e hidromiel. “Este curso me ha servido para colocar la metodología adecuada y abrir mi panorama en la parte de investigación y poder guiar a mi equipo de trabajo”, compartió. Junto con su madre, lidera la comercializadora Goournectar, además de asesorar iniciativas de ecoturismo.

La capacitación se realizó en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Universidad Anáhuac Mayab, abordando temas como la ruta de la investigación al mercado, el Modelo de Estocolmo (KTH) de innovación adaptado al contexto local, y el uso de métricas internacionales para evaluar proyectos.

Desde el auditorio “Julieta Fierro”, la titular de Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que “proteger la creatividad y las invenciones significa abrir camino al desarrollo económico y social de Yucatán”. En ese sentido, recordó que el Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, apuesta por la ciencia y la innovación como motores de transformación.

Por su parte, Mayra Patricia Mendoza Urcelay, directora divisional del IMPI Sureste, subrayó la importancia de la protección industrial para posicionar a Yucatán en el ranking nacional de innovación, y celebró la colaboración con la Secretaría para promover estos temas.

La comunidad académica, docentes, estudiantes y personas con emprendimientos están invitadas a participar en las próximas actividades, como el Seminario de Propiedad Intelectual y el programa de Fortalecimiento, ambos en formato virtual. La siguiente sesión será el 26 de septiembre y abordará el tema “Inteligencia Artificial y ciberseguridad”. Más información está disponible en ciencia.yucatan.gob.mx y en las redes sociales oficiales de la Secihti.

Compartir:

Artículos relacionados