Inicia Feria de Paz en comunidad P’urhépecha con enfoque de justicia, salud y cultura

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación

Con el propósito de construir paz desde el territorio y con respeto a la identidad de los pueblos originarios, el Gobierno de México arrancó la primera Feria de Paz en la región P’urhépecha, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha y como parte del Eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

En representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, encabezó la instalación de esta feria en la localidad de Santa Fe de la Laguna, en Michoacán, donde reafirmó el compromiso del gobierno federal con la transformación desde las comunidades.

“La paz se construye desde el territorio, con justicia, salud, educación y dignidad”, expresó Arturo Medina, destacando que estas acciones reflejan una presencia institucional respetuosa, constante y comprometida con los pueblos indígenas.

La feria reunió a 20 dependencias federales y estatales, que ofrecieron servicios como consulta médica, vacunación, orientación educativa, asesoría jurídica, entrega de apoyos alimentarios, trámites de identidad, prevención de adicciones y talleres comunitarios. Además, se instalaron 30 módulos de atención, dos unidades médicas móviles —una especializada en mastografía—, así como una cancha y un planetario inflables para actividades culturales, científicas y recreativas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

Durante la ceremonia de apertura, se realizó un acto tradicional y la entrega simbólica del lábaro patrio a la Guardia Comunitaria, en reconocimiento a la dignidad, historia y resistencia del Pueblo P’urhépecha.

Por parte de la autoridad comunal de Santa Fe de la Laguna participaron José Antonio Gaspar, jefe de Tenencia propietario; José Adán Cuiriz, jefe suplente; el juez tradicional Wilibaldo Medina; el comisario de Bienes Comunales José Leonor Gabriel; el coordinador general José Alfonso Hernández, y la coordinadora suplente Mónica Elisa Ramos.

En representación del gobierno estatal asistieron Elías Ibarra, secretario de Salud; Andrea Janet Serna, secretaria de Bienestar; Humberto Urquiza, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales; y Jorge Gómez, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

También estuvieron presentes Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Óscar Banda, encargado de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, y Rodolfo Enrique Castellanos, director de Coordinación Estratégica, en representación de la subsecretaria de Ciencia y Humanidades y coordinadora del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, Violeta Vázquez-Rojas.

Con estas acciones, Rosa Icela Rodríguez y su equipo continúan fortaleciendo un modelo de seguridad y justicia con rostro humano, donde las comunidades indígenas participan activamente en la construcción de una paz con raíces, memoria y dignidad colectiva.

Compartir:

Artículos relacionados