Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de las Mujeres
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se presentó el documento de posición “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”, que será la base para construir el Compromiso de Tlatelolco, una ruta de acción para la próxima década en materia de cuidados.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia, afirmó que este documento es “un ancla al futuro, a la sociedad que hemos soñado”, y llamó a que el compromiso se traduzca en acciones cotidianas de quienes toman decisiones.
📊 Cifras que revelan desigualdad
El documento, elaborado por CEPAL, revela que:
- Las mujeres dedican más de 20 horas semanales al trabajo no remunerado
- Ellas destinan dos tercios de su tiempo al cuidado, mientras los hombres solo un tercio
- Para garantizar cuidados con estándares internacionales al 2035, se requerirá una inversión del 4.7% del PIB en cada país
🟣 Voces que construyen el compromiso
Las representantes de los Foros Feminista, Parlamentario y de Gobiernos Locales, realizados los días previos, presentaron sus contribuciones al documento. Entre ellas, destacan propuestas para:
- Reconocer el cuidado como derecho humano y responsabilidad colectiva
- Crear sistemas nacionales de cuidados inclusivos, interculturales y sostenibles
- Incorporar a trabajadoras del hogar y migrantes en las políticas de cuidado
La activista Laura Pautassi, del Conicet Argentina, y la secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, coincidieron en que el cuidado debe dejar de ser invisible y convertirse en eje estructural de los Estados.
🌍 México como epicentro regional
La presencia de más de 30 delegaciones internacionales, entre ellas ONU Mujeres, CEPAL, UNCTAD y representantes de Chile, Uruguay y Argentina, confirma que México se ha convertido en referente regional en igualdad de género y políticas de cuidado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado reformas constitucionales, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, los Centros LIBRE y el Sistema Nacional de Cuidados, como parte de una transformación con rostro de mujer.
Con el Compromiso de Tlatelolco, América Latina y el Caribe se preparan para una década de acción feminista, donde el cuidado será reconocido, redistribuido y dignificado. Porque sin derechos para quienes cuidan, no hay sociedad del cuidado posible.