Josefina Rodríguez Zamora impulsa el turismo en Colima con nuevas unidades de Ángeles Verdes y murales que celebran la identidad local

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo

Con entusiasmo y visión social, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una intensa gira de trabajo por el estado de Colima, en la que encabezó la entrega de nuevas unidades de Ángeles Verdes y puso en marcha la iniciativa Rutas Mágicas de Color, una estrategia que vincula arte, cultura y turismo comunitario.

Durante su visita, Rodríguez Zamora sostuvo un encuentro clave con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y con decenas de prestadoras y prestadores de servicios turísticos. En ese espacio reconoció su papel fundamental en la experiencia de los visitantes: “Ustedes, prestadoras y prestadores de servicios turísticos de esta bella entidad, son quienes abren sus puertas con una sonrisa y comparten la esencia de Manzanillo, de todo Colima y de todo México”, expresó.

Uno de los datos más relevantes compartidos por la titular de Sectur fue el incremento del flujo turístico en Manzanillo, que tan solo en el primer trimestre de 2025 recibió más de 63 mil pasajeros aéreos, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, este puerto estratégico está recibiendo más de 200 vuelos internacionales por trimestre, provenientes de ciudades como Los Ángeles, Dallas y Calgary.

En reuniones con representantes del sector empresarial y turístico, entre ellos la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Comunidad Portuaria de Manzanillo y la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, Josefina Rodríguez delineó una agenda ambiciosa: “Viene una sinergia diferente para el turismo. Vamos a trabajar en Colima con el nuevo proyecto de la terminal de cruceros, en el incremento de la conectividad, traeremos eventos deportivos de alto impacto y llevaremos a cabo reuniones de seguimiento cada dos meses”.

Acompañada por Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, y Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del estado, Rodríguez Zamora dio el primer brochazo simbólico del programa Rutas Mágicas de Color. Este proyecto contempla murales en diez municipios colimenses y tiene como fin recuperar espacios públicos a través del arte, con un enfoque que celebra las identidades locales. “Esta estrategia integra arte, identidad, expresiones culturales y turismo comunitario, contribuyendo a la infraestructura nacional y al bienestar de las comunidades”, explicó.

Como parte de la misma gira, entregó cuatro nuevas unidades de Ángeles Verdes, con el objetivo de modernizar el parque vehicular y mejorar la atención en más de 400 kilómetros de carreteras prioritarias, que en temporada alta registran un flujo superior a los 10 mil vehículos diarios. De enero a mayo de este año, los Ángeles Verdes atendieron más de tres mil turistas en 819 servicios en destinos como Manzanillo, Comala y otras 43 localidades.

Uno de los momentos más emotivos fue su visita a Comala, donde se reunió con integrantes de la comunidad y reconoció el legado de los Paspaques, guardianes de las tradiciones locales. “Comala es más que un pueblo mágico: es un poema de pan y café, de historias tejidas con manos que no olvidan. Aquí, donde la tierra florece al ritmo de los Paspaques, se respira la esencia de México”, declaró.

Josefina Rodríguez Zamora destacó también la labor del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico, reconociendo que iniciativas enfocadas en el turismo sostenible y la integración de saberes comunitarios son clave para mantener al sector como un generador de Prosperidad Compartida.

En esta gira de trabajo la acompañaron también Sandra Díaz Guevara, directora general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, y el almirante Guillermo Mejía George, director general de la ASIPONA Manzanillo, entre otros funcionarios federales y estatales comprometidos con el impulso turístico del país.

Compartir:

Artículos relacionados