Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo
Con una convocatoria plural y un enfoque participativo, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, concluyó con éxito los foros de consulta pública que darán forma al Programa Sectorial de Turismo 2025–2030 (PROSECTUR), el instrumento clave de planeación para el desarrollo del turismo en el país durante los próximos cinco años.
Durante esta jornada nacional, se llevaron a cabo tres encuentros regionales estratégicamente ubicados en la Ciudad de México, Nuevo León y Tlaxcala, espacios donde confluyeron más de 600 representantes de los tres niveles de gobierno, cámaras y organismos empresariales, prestadores de servicios turísticos, académicos y ciudadanos comprometidos con el sector.
“Con el trabajo conjunto de todas y todos los interesados en hacer del turismo un generador de Prosperidad Compartida, sigamos sumando esfuerzos, con esta nueva Política Nacional Turística, para que los beneficios del turismo lleguen a cada rincón de nuestro país, especialmente a los sectores más desprotegidos de la sociedad”, expresó Josefina Rodríguez Zamora, marcando una visión clara de inclusión y equidad.
La secretaria puntualizó que PROSECTUR está alineado con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, lo que le otorga un papel central en la planeación estratégica nacional. En este marco, se habilitaron 50 mesas de análisis temáticas, abordando tópicos como:
Competitividad y servicios turísticos
Desarrollo regional y turismo comunitario
Diversificación y desarrollo sostenible
Innovación y tecnología en el turismo
Cada mesa fue un punto de encuentro para la reflexión colectiva, donde las voces locales y regionales se integraron con especialistas, generando propuestas viables y pertinentes para enfrentar los desafíos actuales del turismo en México.
“El diálogo abierto nos permitió reconocer retos, pero también visualizar áreas de oportunidad que pueden beneficiar a toda la cadena productiva del llamado sector multiplicador”, subrayó Rodríguez Zamora, al destacar el impacto transversal que tiene la actividad turística en la economía y el bienestar social.
Además, reconoció de forma especial la participación activa de las 32 secretarías de Turismo estatales, consolidando así un ejercicio federalista que refuerza el compromiso del Gobierno de México con una planeación democrática y territorialmente equilibrada.
La conclusión de estos foros no marca un cierre, sino el comienzo de una etapa crítica de análisis, integración y seguimiento de las propuestas recabadas, con el objetivo de consolidar un PROSECTUR 2025–2030 robusto, actualizado y sensible a las realidades regionales.
En cada paso, la gestión de Josefina Rodríguez Zamora ha puesto al centro la idea de que el turismo no es sólo una industria, sino una herramienta para el desarrollo social, económico y cultural del país. Su liderazgo en este proceso ha permitido tejer un programa que aspira a ser más que un documento técnico: un mapa de ruta para un turismo más justo, innovador y sostenible para México.