La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentaron la celebración “México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, que se llevará a cabo durante todo el mes de julio, con una amplia agenda de actividades culturales, artísticas y educativas en la capital del país.
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlán […] es fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, expresó la mandataria federal durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. Subrayó que el objetivo es reconstruir la memoria histórica y reconocer el legado de las grandes civilizaciones originarias antes de la conquista española.
La celebración culminará el 26 de julio con una representación monumental en el Zócalo capitalino, en la que participarán 838 actores y 3 mil 500 danzantes que recrearán la historia de la gran ciudad mexica a través de cuatro actos: Fundación de Tenochtitlan; lucha por la libertad y la grandeza; esplendor de México-Tenochtitlan; y México contemporáneo.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, detalló que las actividades incluirán la instalación de El Sendero de la Isla, que intervendrá 23 kilómetros del perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales y cenefas; y la presentación de la ópera fílmica Cuauhtemoczin, que se proyectará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.
También se colocará la exposición La Nopalera en el Corazón, integrada inicialmente por 50 esculturas de nopalintervenidas por artistas y colectivos sobre Paseo de la Reforma, con miras a crecer a 250 piezas para enero. Además, se distribuirá en primarias públicas el libro para colorear Códice Tenochtitlan: Asentamiento Mexihca, como herramienta educativa para las niñas y los niños.
Otras actividades destacadas son la exposición Códice Cósmico de México Tenochtitlan, y un espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de la ciudad, que se presentará del 11 al 27 de julio.
La investigadora del INAH, Lorena Vázquez Vallín, confirmó la realización del acto central del 26 de julio, donde los danzantes de comunidades de Pilares y las Utopías recrearán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo. Por su parte, el general Israel Severino Ruiz y Ruiz, quien lidera el Comité de Planeación del evento, informó que participarán 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños en la escenificación.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció la develación del monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, ubicado en la esquina nororiente de la Plaza Central, frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. Asimismo, se emitirá un billete conmemorativo de la Lotería Nacional para el sorteo del 25 de julio y un timbre postal con valor de nueve pesos.
Finalmente, el asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, subrayó que el espíritu de estas actividades es visibilizar que “la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza”.