La justicia se construye escuchando

Foto: www.scjn.gob.mx

Con la participación de 89 personas con discapacidad, activistas, cuidadores y organizaciones de 22 entidades federativas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó la Audiencia Pública 1/2025, un ejercicio de diálogo abierto que reafirma el compromiso del Máximo Tribunal con una justicia que incluye, escucha y se transforma.

Durante tres días y más de quince horas de intervenciones, la Corte se convirtió en un espacio donde el derecho se encontró con la vida cotidiana. Las personas participantes compartieron experiencias, propuestas y reflexiones sobre el derecho a la consulta previa, especialmente en contextos donde las decisiones públicas afectan directamente a las personas con discapacidad.

“Este ejercicio nos permite construir la justicia con todas las voces, especialmente de quienes enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos”, expresó el Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien destacó las medidas de accesibilidad implementadas durante la jornada: interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), subtitulaje en tiempo real, documentos en lectura fácil, archivos compatibles con lectores de pantalla, materiales sonoros y gráficos de alto contraste, así como acompañamiento especializado dentro del Edificio Sede, incluyendo apoyo para personas con animales de asistencia.

Las intervenciones provinieron de personas de Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala, lo que dio al encuentro un carácter verdaderamente nacional.

La Ministra Lenia Batres Guadarrama, encargada de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, asunto que motivó estas jornadas, subrayó que “existe un compromiso muy grande con nuestra sociedad y un compromiso fundamentalmente con los grupos de personas más vulnerables a quienes estamos obligados a escucharles”. En el mismo sentido se pronunciaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, así como los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa e Irving Espinosa Betanzo, quienes coincidieron en que este tipo de audiencias públicas enriquecen los criterios jurídicos al permitir escuchar directamente a quienes viven las consecuencias de las normas.

La SCJN informó que toda la audiencia fue grabada y estará disponible en su página oficial, además de que se elaborará una relatoría institucional que será compartida con diversas instancias de gobierno para fortalecer los mecanismos de consulta y participación inclusiva.

“Con esta nueva integración, las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se abren para nunca más cerrarse”, concluyó el Ministro Presidente. Estas jornadas no solo marcan un precedente, sino que simbolizan una justicia viva, que se construye con empatía, se alimenta del diálogo y se compromete con la igualdad real.

Compartir:

Artículos relacionados