En un paso decisivo hacia la equidad, el Gobierno de México anunció la incorporación de las mujeres en el texto constitucional mediante reformas que fortalecen sus derechos y garantizan una vida libre de violencias. Esta acción, presentada en el marco del Primer Informe de Gobierno 2023-2024, modifica de manera sustantiva los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de asegurar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
“Las mujeres ya estamos en la Constitución. Es un logro colectivo que reconoce nuestra lucha y garantiza que nunca más se legisle sin nosotras”, expresaron representantes del Gobierno federal al dar a conocer los avances. Esta reforma constitucional no solo reconoce los derechos de las mujeres, sino que establece mecanismos concretos para su protección, participación y acceso a la justicia.
Como parte de esta transformación, se han distribuido 25 millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres, un instrumento informativo que explica de forma clara y accesible los derechos constitucionales, los canales de denuncia y los servicios disponibles. Además, se anunció la creación de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país para el año 2025, espacios especializados en atención integral, acompañamiento legal, psicológico y social para mujeres en situación de violencia.
La estrategia también contempla el fortalecimiento del acceso a la justicia con la incorporación de más de 800 Abogadas de las Mujeres, profesionales capacitadas para brindar asesoría jurídica gratuita y acompañamiento en procesos legales. “Queremos que ninguna mujer se sienta sola ante la violencia. Por eso, estamos construyendo una red nacional de apoyo que esté cerca de ellas, en sus comunidades, en sus lenguas, en sus realidades”, señalaron funcionarias de la Secretaría de Gobernación.
Para facilitar la denuncia de casos de violencia, se habilitó la Línea de Mujeres, accesible marcando 079 opción 1, donde se ofrece atención inmediata, orientación y canalización a servicios especializados. Esta línea forma parte de una política pública que busca eliminar barreras de acceso y garantizar que todas las mujeres puedan ejercer sus derechos sin miedo ni obstáculos.
La reforma constitucional y sus acciones complementarias representan un avance estructural en la construcción de un México más justo, incluyente y libre de violencias. Con leyes más claras, servicios más cercanos y una voluntad política firme, el país da un paso hacia la transformación de fondo que muchas generaciones han esperado. Las mujeres ya están en la Constitución, y con ello, en el centro de las decisiones que definen el presente y el futuro de la nación.