Foto: Gobierno del Estado de Puebla
Después de más de una década viviendo sin electricidad, más de 470 personas de comunidades rurales de Puebla hoy tienen acceso a energía gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta Mier, quien encabezó una nueva etapa del programa Luces de Esperanza, en coordinación con la empresa Iberdrola México.
La entrega de paneles solares en 13 comunidades de los municipios de Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López representa un cambio profundo en la vida cotidiana de 112 familias, que por primera vez pueden prender focos, cargar celulares o utilizar electrodomésticos. La inversión para esta fase fue de 7.4 millones de pesos.
Desde la comunidad de San José Monte Chiquito, donde vive Perfecto Castañeda junto con su esposa Hermelinda Graciela López, el mandatario estatal refrendó su compromiso con una transformación energética que tenga rostro humano. “Queremos que la transición energética llegue a todas y todos. La energía también es seguridad, salud y educación para nuestras comunidades”, expresó Alejandro Armenta.
A través de la Agencia de Energía del Estado, el Gobierno de Puebla coordina la implementación de este programa social que ha sido llevado a cabo en diferentes etapas. En su primera fase, Luces de Esperanza ya había electrificado 81 viviendas y 12 escuelas. Con esta segunda entrega, suman más de 2 mil 300 personas beneficiadas en el estado.
En representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, el director general de Industria y Desarrollo Regional, Ricardo Ocaña Barrientos, señaló que esta acción refleja una visión incluyente del desarrollo: “La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso”.
El programa cuenta con el respaldo técnico de Iluméxico, empresa especializada en soluciones solares para zonas rurales. Gracias a su tecnología, las familias ahora pueden acceder a energía limpia y constante, reduciendo el uso de velas o pilas, que antes representaban un gasto constante y una fuente de riesgo.
Por parte de la empresa energética, el gerente de Iberdrola en Puebla, Jorge Araim, afirmó que “el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”. Subrayó que este esfuerzo conjunto es parte de una visión compartida para reducir la desigualdad en el acceso a servicios básicos.
La iniciativa también se enmarca en la estrategia de Seguridad con Bienestar, impulsada por el gobierno estatal para atender las causas estructurales de la desigualdad y fortalecer el tejido social en zonas históricamente rezagadas. En palabras del propio gobernador: “No queremos que nadie se quede atrás. Energía es vida, y todos merecen vivir con dignidad”.
Con acciones como esta, Alejandro Armenta Mier continúa avanzando en su objetivo de hacer de Puebla un estado más justo, moderno e incluyente, donde el acceso a la electricidad no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todas las comunidades, sin importar su ubicación o tamaño.