Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación
Gracias a la estrategia Atención a las Causas que Generan la Violencia, impulsada por el Gobierno de México, se han ofrecido más de un millón 708 mil servicios a comunidades, colonias y pueblos del país. Este esfuerzo forma parte de una política de proximidad social que busca construir paz desde el territorio, y es liderada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en coordinación con diversas dependencias del gobierno federal.
En representación de Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, presentó un informe detallado durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Como ha dicho la Presidenta, somos gobierno de territorio, estar cerca del pueblo es lo más importante, y ahí es donde permanecemos, construyendo la paz, escuchando y caminando de la mano de la gente”, afirmó el funcionario.
Entre los logros destacados, se encuentra la colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano, que ha intervenido municipios prioritarios como Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí se han iniciado 14 proyectos comunitarios para rehabilitar centros, parques, espacios deportivos y andadores en zonas vulnerables.
La estrategia también contempla actividades culturales y deportivas. A través de las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, se han llevado a cabo 2 mil 355 Jornadas de Paz. Además, se realizó el Maratón Nacional de Lectura con motivo del natalicio del poeta Ramón López Velarde, fomentando la poesía entre niños y jóvenes.
La atención a la juventud es uno de los ejes centrales. Por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, más de 409 mil jóvenes reciben capacitación, apoyo económico, seguro médico y oportunidades laborales. A la par, con la Beca Benito Juárez, más de 4 millones de estudiantes de preparatoria cuentan con apoyo para continuar su formación educativa.
En una labor conjunta de campo, brigadas de los tres órdenes de gobierno han realizado 131,083 visitas casa por casa, además de organizar 212 Ferias de Paz, con acceso directo a programas sociales.
Un componente destacado es el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que se mantiene activo en 11 municipios de ocho estados. Del 10 de enero al 20 de junio se han recolectado de manera voluntaria y anónima 1,790 armas de fuego, entre ellas 1,145 armas cortas, 447 largas y 198 granadas, además de cartuchos y cargadores. También se ha promovido el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
“Reconocemos el apoyo solidario de la Iglesia católica, de la Secretaría de la Defensa Nacional, gobiernos estatales y municipales para instalar los módulos e invitar a la gente a sumarse a la acción”, agregó Medina.
Estos esfuerzos coordinados reflejan una política de cercanía y trabajo permanente en el territorio, donde se prioriza la escucha y el acompañamiento directo a las comunidades.