Memorial “Siete Siglos” honra legado de Tenochtitlan y llama a erradicar el racismo: Sheinbaum

Foto: Presidencia de la República

Al conmemorar 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia cívica donde develó el memorial “Siete Siglos”, símbolo de memoria histórica, reconciliación y orgullo indígena. En su mensaje, destacó que recuperar el legado de Tenochtitlan implica reconocer que el racismo no es tolerable y debe erradicarse como condición esencial para construir una sociedad más justa e incluyente.

“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él (…). Solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa memoria, con ese orgullo, con esa fuerza. Erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación”, subrayó.

Durante el acto conmemorativo México-Tenochtitlan: Siete Siglos de Legado de Grandeza, la Presidenta recordó que en 1519 los españoles llegaron a una civilización única que fue sometida, y cuyo legado indígena fue históricamente despreciado y borrado por medio de la colonización. “La discriminación es una herida profunda para las mexicanas y mexicanos, y es una herida que comenzó a curar con la Cuarta Transformación”, afirmó.

Aseguró que hoy los pueblos originarios son pilares fundamentales del Estado mexicano y sus derechos están ya reconocidos en la Constitución, lo que les permite recibir presupuesto directo para decidir obras y acciones con base en sus usos y costumbres.

“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismos y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, añadió.

El evento incluyó la lectura del Testamento Tecuichpo, interpretado por la actriz Mercedes Hernández, así como una serie de representaciones artísticas que evocaron la historia viva de la gran ciudad mexica: la Fundación de Tenochtitlan, la Lucha por la Libertad y la Grandeza, el Esplendor de México-Tenochtitlan, y el México contemporáneo.

La arqueóloga Lorena Vázquez Vallin, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), subrayó que los aportes de la civilización mexica en campos como arquitectura, educación, comercio, agricultura, medicina, astronomía, ingeniería, política y religión siguen presentes y forman parte del México actual.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que el legado mexica permanece vivo y latente. “Setecientos años después, el símbolo que dio origen a México-Tenochtitlan es hoy el emblema nacional: el águila solar, sobre un nopal, devorando una serpiente”, recordó.

Con esta conmemoración, el Gobierno de México reafirma que el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas no solo es un acto de justicia histórica, sino también una base para construir un país más digno, libre de racismo y orgulloso de sus raíces.

Compartir:

Artículos relacionados