México conquista el bicampeonato mundial de robótica en Japón

Foto: Instagram Embajada del Japón en México

 

México hizo historia al coronarse por segunda vez como campeón del Mundial de Robótica FIRST, celebrado en Nagoya, Japón, una de las competencias estudiantiles más importantes del mundo. El triunfo fue encabezado por el equipo LamBot 3478, integrado por estudiantes de la PrepaTec Campus San Luis Potosí, quienes lograron una actuación sobresaliente que los colocó nuevamente en la cima del escenario internacional.

La hazaña coloca al país como un referente en educación tecnológica y formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), consolidando a LamBot como el primer equipo mexicano en obtener dos títulos de esta magnitud, luego de su primera victoria en el Mundial celebrado en China en 2019.

El certamen reunió a más de 160 equipos de todo el mundo, entre ellos representantes de Estados Unidos, China, India, Turquía y Brasil. Los participantes debieron diseñar, construir y programar robots capaces de resolver tareas complejas en tiempo real. En esta edición, LamBot formó una alianza estratégica con los equipos 987 y 6962, lo que permitió desarrollar una coordinación precisa y eficaz durante las rondas eliminatorias.

“Fue una experiencia inolvidable. Trabajamos meses para esto y lo dimos todo en cada partida. Ver nuestro robot funcionando con esa precisión fue increíble”, compartió uno de los integrantes del equipo tras el triunfo.

El certamen no solo evalúa habilidades técnicas, sino también aspectos como el trabajo en equipo, la resiliencia, el impacto social de los proyectos y la innovación aplicada en contextos reales. En ese sentido, LamBot 3478 no solo destacó por la funcionalidad de su robot, sino también por aplicar valores como la inclusión, creatividad y colaboración, elementos esenciales del movimiento FIRST.

Este nuevo campeonato es fruto de una preparación constante, con respaldo de instituciones educativas, mentores y patrocinadores comprometidos con el desarrollo del talento joven en México. Para muchos, este logro es un reflejo del potencial que tiene el país para convertirse en protagonista global de la innovación tecnológica y científica, especialmente si se continúa impulsando desde edades tempranas la enseñanza de disciplinas STEM.

La victoria en Nagoya no solo representa una medalla más, sino una vitrina internacional para el talento mexicano. Un mensaje claro al mundo: México tiene jóvenes capaces de transformar el futuro con inteligencia, pasión y compromiso.

Compartir:

Artículos relacionados