México Imparable es más que un serial de carreras: es una plataforma que celebra la diversidad cultural del país, impulsa el talento deportivo y fortalece el tejido social en las comunidades. Presentado por la Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), este proyecto recorrerá cuatro destinos emblemáticos: Palenque, Chiapas; Ciudad de México; Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de promover la inclusión de atletas indígenas y posicionar a México como un referente en turismo deportivo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el simbolismo del nombre del proyecto. “Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, expresó durante la conferencia matutina.
Cada carrera está vinculada a una cultura y a un elemento natural: Raíces de Agua en Palenque (cultura maya), el 14 de septiembre; Raíces de Fuego en Ciudad de México (cultura mexica), el 7 de diciembre; Raíces de Tierra en Oaxaca (culturas zapoteca y mixteca), el 22 de marzo de 2026; y Raíces de Aire en Chihuahua (cultura rarámuri), el 7 de junio de 2026. El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, explicó que cada sede fue elegida por su riqueza histórica y cultural, y que el circuito busca consolidarse como un evento anual de alcance internacional.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó el impacto económico del turismo deportivo. “Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva”, señaló, destacando que México Imparable también incrementará la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades anfitrionas.
La atleta y líder del proyecto, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, explicó que los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos y apoyos en salud, educación e infraestructura. “El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, afirmó.
La corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todas las personas a sumarse. “Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable. Les invito a todos los corredores”, dijo con entusiasmo.
Las inscripciones están abiertas en el sitio oficial de México Imparable. Este circuito representa una oportunidad para correr con propósito, reconectar con las raíces del país y construir comunidad a través del deporte.