Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Más de 6 mil ajedrecistas y entusiastas del juego ciencia llenaron este 20 de julio la plancha del Zócalo capitalinopara participar en el Festival de Ajedrez México Tenochtitlan, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el programa PILARES, en el marco del Día Internacional del Ajedrez.
El evento contó con el respaldo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien ha promovido el ajedrez como una herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas y el fomento de valores sociales. En representación del gobierno capitalino, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Enrique Yanes Rizo, subrayó que “Clara Brugada impulsa el ajedrez para desarrollar las capacidades de aprendizaje”.
Durante la inauguración, el subsecretario de Cultura, Argel Gómez Concheiro, expresó su entusiasmo ante la masiva participación ciudadana, afirmando que “el ajedrez es un gimnasio para la mente”. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, vinculó los valores del ajedrez con los principios de una economía justa: “Reglas claras, un mundo de posibilidades y respeto mutuo, son los principios de una sociedad justa”.
El festival reunió a los mejores finalistas del Torneo Tenochtitlan, provenientes de las diferentes regiones del programa PILARES, quienes compitieron en seis categorías. Además de los duelos competitivos, los asistentes disfrutaron de simultáneas, ajedrez gigante, Chessboxing, ajedrez humano, torneos estilo Round Robin y Wimbledon, zonas de juego libre y resolución de problemas.
La jornada fue amenizada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), que interpretó piezas clásicas de Beethoven, Mozart y Juventino Rosas, así como arreglos de West Side Story. También se ofrecieron clases, conferencias con ajedrecistas internacionales y diversas actividades pedagógicas y recreativas.
Los premios, entregados con el apoyo de Oppo, Six Flags y Euromaquinas, incluyeron pases a parques de diversiones, tabletas, audífonos y tableros de ajedrez, entre otros.
Este festival refrenda el compromiso de la Ciudad de México con la educación, la cultura y la convivencia social, al integrar el ajedrez como un elemento formativo accesible para toda la ciudadanía.