Mover Mérida con visión

Foto: Gobierno del Estado de Yucatán

En el marco del foro “Voces de Ciudad”, el Gobierno del Estado de Yucatán presentó una propuesta integral para transformar la movilidad y el ordenamiento urbano de Mérida, con el objetivo de consolidar un sistema de transporte moderno, eficiente y accesible para todas y todos. La iniciativa, liderada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, busca vincular la densidad urbana con la movilidad sustentable, como ejes estratégicos para el desarrollo equilibrado de la entidad.

El foro, organizado por Metropolimid en la Universidad Marista de Mérida, contó con la participación del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), cuyo director general, Irak Greene Marrufo, explicó que el crecimiento disperso de la ciudad ha incrementado las distancias y la dependencia del automóvil. “Trabajamos para que Yucatán tenga un sistema de movilidad más eficiente, moderno y accesible, que responda a las necesidades reales de la población”, afirmó.

Como parte de esta estrategia, se impulsa la creación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Mérida, que abordará temas clave como la conectividad, la densidad urbana y el transporte público, con el propósito de elevar la calidad de vida y detonar un desarrollo más justo en todo el estado. “La Zona Metropolitana de Mérida es una de las 48 más importantes del país, y su planeación debe ser compartida y estratégica”, agregó Greene Marrufo.

El foro reunió a especialistas como Claudia Mondragón, de ONU-Hábitat, y Ana Patricia Ríos Muñoz, titular del Implan de Mérida, en una mesa moderada por David Montañez, presidente de Metropolimid, donde se compartieron experiencias sobre los retos actuales de la planeación urbana. Al cierre del encuentro, se destacó que estos espacios de diálogo permiten fortalecer la colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno, lo que resulta fundamental para avanzar hacia ciudades más compactas, inclusivas y sostenibles.

La visión del Gobernador Díaz Mena se consolida como una apuesta por el futuro urbano de Yucatán, donde la movilidad no solo conecta territorios, sino también oportunidades, bienestar y justicia territorial.

Compartir:

Artículos relacionados