Foto: Gobierno del Estado de Puebla
Durante la conferencia matutina de este martes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó que su administración construye obras con sentido humano, transparencia y sin corrupción. Acompañado por su esposa, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, el mandatario anunció un ahorro de 8 mil millones de pesosen el pago del Museo Internacional Barroco, una cifra que representa una transformación profunda en el manejo de los recursos públicos.
“Sin moches y sin acuerdos en lo oscurito, el Gobierno de Puebla construye obra con honestidad y transparencia. La mega obra es Puebla, por eso es importante poner orden al saqueo”, expresó Armenta, al recordar que en administraciones anteriores se acostumbraba anunciar mega obras que en realidad significaban mega saqueos.
El gobernador detalló que, en lugar de pagar los 14 mil millones de pesos que se habían comprometido por el museo, su gobierno solo cubrirá 2 mil millones durante el resto del sexenio. “La obra es Puebla, resolvimos sin moches, sin acuerdo en lo oscurito como se venía dando y sólo vamos a pagar en el resto de este sexenio que tú elegiste, 2 mil millones de pesos”, puntualizó.
En este contexto, Armenta refrendó su compromiso de ofrecer mega soluciones con enfoque comunitario, y anunció que se trabaja para romper récords en pavimentación de calles, rehabilitación de carpeta asfáltica y ampliación de caminos en todo el estado, utilizando los módulos de maquinaria disponibles.
El mandatario también destacó que Puebla pasó de ser un gobierno huachicolero a uno que protege los recursos de la ciudadanía. Gracias a esta transformación, la entidad ocupa el primer lugar nacional en recuperación de hidrocarburos, lo que ha sido reconocido por PEMEX, que otorgó al estado un módulo completo de asfalto para continuar con las obras de infraestructura vial.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla busca consolidar un modelo de desarrollo que priorice la eficiencia, la equidad y el bienestar colectivo, dejando atrás prácticas opacas y construyendo un legado de obras que realmente beneficien a las y los poblanos.