Obras con rostro comunitario

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Desde Nopalucan, el Gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 11 millones 819 mil pesos para 84 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, reafirmando el compromiso del Gobierno de Puebla con el desarrollo local, la inclusión y el uso transparente de los recursos públicos. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia que contempla 149 obras comunitarias en toda la microrregión 11 de Acatzingo, beneficiando directamente a miles de familias en ocho municipios.

“Las mujeres multiplican los recursos que son de la población, ya que el moche y la milpa se acabaron en el gobierno estatal que encabezo”, expresó Armenta, al destacar que el 100 por ciento de las tesoreras de los comités son mujeres, quienes administran los fondos con honestidad y compromiso. Para este año, el programa cuenta con una bolsa histórica de mil millones de pesos, distribuidos entre 4 mil 500 comités ciudadanos.

El eje central del programa es la participación directa de la población en la toma de decisiones sobre las obras que más necesita cada comunidad. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que “el programa tiene que ver con que ustedes decidan cuál es su prioridad. Fomentamos la participación de la gente, la inclusión y el liderazgo de las mujeres”. Los municipios beneficiados incluyen Acatzingo, Mazapiltepec de Juárez, Nopalucan, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador El Seco y Soltepec.

Historias como la de Esther Rojas, tesorera en La Ermita, Soltepec, reflejan el impacto tangible del programa. Con 132 mil pesos, logró construir el techado de la Telesecundaria Valentín Gómez Farías, lo que permite a las y los estudiantes practicar deporte sin exponerse a las inclemencias del tiempo. “Ahora los alumnos tienen un espacio digno para sus actividades físicas”, comentó.

En tanto, Leslie Abigaíl Dámaso recibió recursos para la construcción de guarniciones en las principales calles de su localidad, lo que ha generado tranquilidad entre las familias. “Vamos a caminar por espacios seguros, eso cambia la vida cotidiana”, señaló.

Estas acciones consolidan el modelo de gobernanza impulsado por Alejandro Armenta, basado en el humanismo mexicano, la justicia social y la construcción de paz en comunidad. Con obras que nacen desde el territorio y se ejecutan con participación ciudadana, Puebla avanza hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Compartir:

Artículos relacionados