Presidenta firma decretos que mejoran movilidad y reducen edad de jubilación para maestras y maestros

Foto: Presidencia de la República

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes dos decretos que transforman las condiciones laborales del magisterio nacional: uno que facilita la movilidad geográfica de maestras y maestros para acercarlos a sus hogares, y otro que reduce la edad mínima para jubilación, lo cual permitirá que, a partir de 2034, las mujeres puedan jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55 años, con una inversión estimada de 36 mil millones de pesos.

Ambas acciones fueron presentadas como parte del cumplimiento de compromisos adquiridos por la mandataria federal el pasado 15 de mayo, durante la celebración del Día de la Maestra y el Maestro. “No está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”.

El primer decreto establece que las y los docentes podrán participar en procesos de reasignación para trabajar cerca de sus hogares. Estos procesos serán presenciales y en eventos públicos, organizados nivel por nivel, donde la antigüedad será el único criterio determinante. Esta medida se implementará desde el próximo 25 de junio. La asignación se enmarca en el sistema actual de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), aunque la Presidenta señaló que se encuentra en revisión para su eventual desaparición.

“USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas”, explicó Sheinbaum. Añadió que, mientras se construye un nuevo modelo desde las bases magisteriales, estos cambios permitirán resolver una de las demandas más sentidas del gremio: la imposibilidad de cambiar de escuela por razones personales o familiares.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que las nuevas reglas para movilidad permitirán que los eventos de asignación sean más transparentes y justos, y que las decisiones se tomen únicamente con base en la antigüedad de las y los docentes.

En cuanto al segundo decreto, se modifican los parámetros de jubilación establecidos por la Ley del ISSSTE de 2007, que exige una edad mínima además de los años de servicio para acceder a una pensión. Actualmente, las mujeres pueden jubilarse con 28 años de servicio y los hombres con 30, pero deben cumplir con una edad mínima que sube cada dos años, llegando a los 58 años para mujeres y 60 para hombres en 2028. Con la nueva disposición, la edad se irá ajustando hasta llegar, en 2034, a los 53 años para mujeres y 55 para hombres.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da”, reconoció la Presidenta, sin dejar de reiterar su compromiso con el bienestar del sector educativo.

Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que cualquier transformación profunda del sistema actual, incluyendo la sustitución del USICAMM, se hará mediante asambleas presenciales en cada escuela, tomando en cuenta las propuestas del propio magisterio. “Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, subrayó.

Compartir:

Artículos relacionados