Foto: Gobierno del Estado de Puebla
Durante la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó avances significativos en materia de seguridad, especialmente en la protección de mujeres. En su intervención, informó que el delito de feminicidio disminuyó 51 por ciento en la entidad, gracias a la operación de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, espacios que brindan atención integral y refugio a mujeres en situación de violencia.
“Puebla ha mejorado en todos los indicadores de seguridad gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, afirmó Armenta, quien también reconoció el trabajo conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional para atender la delincuencia en las principales autopistas del estado. Además, subrayó que su administración mantiene colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX) para combatir el robo de hidrocarburos y atiende de manera directa el delito de extorsión.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los avances logrados en coordinación con las 32 entidades del país, y señaló que el objetivo es consolidar la estrategia nacional de seguridad a partir de las leyes aprobadas a nivel federal. “Buscamos generar paz y tranquilidad entre las familias mexicanas”, expresó.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó indicadores que muestran una disminución importante en los homicidios dolosos, con 23 entidades registrando cifras más bajas entre enero y agosto de 2025. En el caso de Puebla, los resultados reflejan una tendencia positiva sostenida.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, destacó que el propósito de la sesión fue alcanzar consensos entre federación y estados para generar políticas públicas eficaces. “Esta sesión reafirma la voluntad de actuar coordinadamente y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones”, señaló, reconociendo la disposición de las y los gobernadores para asumir la seguridad como una responsabilidad compartida.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que el primer eje de la estrategia nacional se enfoca en la atención a las causas de la violencia, mediante el trabajo conjunto de 37 dependencias federales y 298 mesas de paz en todo el país. Estas instancias permiten llevar programas de bienestar, prevención de la violencia y adicciones a comunidades vulnerables.
Finalmente, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que los resultados confirman la efectividad de los esfuerzos coordinados. “La única manera de contener la delincuencia es atacar desde su origen. Tenemos que estar presentes en todas las calles, colonias, escuelas y poblaciones del país”, concluyó.
El Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la estrategia nacional de seguridad, sumándose a la visión de un país con justicia, paz y bienestar, mediante el uso de inteligencia, tecnología y el fortalecimiento de las corporaciones policiales.