Foto: Gobierno del estado de Puebla
Con una visión centrada en la dignidad humana, el gobierno de Alejandro Armenta ha puesto en marcha una estrategia que busca proteger a las y los migrantes poblanos en Estados Unidos, ofreciendo respaldo legal, atención emocional y acompañamiento institucional en momentos clave. A través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), se han logrado avances concretos que ya están marcando la diferencia.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que se han brindado 435 asesorías legales gratuitas en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, gracias a la colaboración con despachos jurídicos especializados. “Queremos que nuestros paisanos sepan que no están solos, que tienen respaldo desde su tierra natal”, expresó.
La titular de la CEEAVI, Lizeth Gallegos Lozano, destacó que el pasado 7 de agosto se firmó un convenio con el IPAM para fortalecer la atención a migrantes en situación de vulnerabilidad. “Estamos activando mecanismos de protección que incluyen atención psicológica, acompañamiento legal y activación de alertas en casos de emergencia”, explicó.
Las acciones se desarrollan en las Casas Puebla ubicadas en Nueva York, Los Ángeles y Passaic, Nueva Jersey, donde se ofrece atención presencial y remota. Para el año 2026, se proyecta una reducción del 35% en detenciones arbitrarias y deportaciones de migrantes poblanos por parte de autoridades estadounidenses, así como la activación de más de 500 alertas efectivas y 1,500 atenciones integrales.
“La política migratoria del estado responde a una visión humanista, en la que se reconoce el valor de los migrantes como parte fundamental de la identidad poblana”, afirmó el gobernador Armenta en un mensaje reciente.
Este esfuerzo coordinado entre instituciones estatales y organizaciones jurídicas representa una gran idea que pone en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.