Foto: Gobierno del Estado de Puebla
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que la entidad participa en 14 proyectos estratégicos del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). “En la era de la tecnología, la ciencia es el principal capital transformador”, afirmó Armenta durante su conferencia matutina.
Entre los proyectos más destacados se encuentran:
- El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, el primero en su tipo en América Latina
- El desarrollo del Gran Telescopio Milimétrico en el Parque Estatal Flor del Bosque, como parte de una estrategia de turismo científico
- La creación de OLINIA, un centro de ingeniería avanzada
- El Programa Nacional de Divulgación Científica y la red IZTLI, que celebrará su congreso del 9 al 13 de septiembre
- La construcción de dos campus de la Universidad Rosario Castellanos, especializados en salud y tecnologías rurales
El rector de la UPAEP, Emilio Baños, validó el avance tecnológico del estado y confirmó la participación activa de la universidad en varios de estos proyectos. “Estamos escribiendo el futuro tecnológico de México desde nuestro estado”, expresó.
La secretaria Celina Peña Guzmán detalló que estas iniciativas se desarrollan gracias a alianzas estratégicas entre el gobierno estatal, universidades y centros de investigación como el INAOE, dirigido por David Sánchez de la Llave.
Además, Puebla inició pruebas exploratorias de litio en diversos municipios, con fines científicos y de soberanía energética. También se incorporará a proyectos agroalimentarios enfocados en la mejora de granos y leche.
En el ámbito educativo, el gobernador entregó reconocimientos a la delegación poblana que participó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, donde obtuvieron una medalla de oro, cinco de plata y tres de bronce. “Nuestros estudiantes son ejemplo de excelencia científica”, celebró Armenta.
Finalmente, la socióloga de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, presentó el libro Radios Comunitarias y el Desarrollo Social, primer texto con el sello de SECIHTI, elaborado en colaboración con Colombia. Además, anunció que Puebla será sede del Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica en noviembre, con la participación de más de 5 mil científicas de 28 países.