Foto: Gobierno del Estado de Puebla
En un acto de sensibilidad y compromiso, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la cuarta reunión de trabajo con madres buscadoras y colectivos, reafirmando que la búsqueda de personas desaparecidas es una causa prioritaria para su administración. “Ustedes no se cansan, y yo tampoco me voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con ustedes, siempre”, expresó ante las asistentes.
Desde diciembre de 2024, la Comisión de Búsqueda ha registrado 427 personas desaparecidas, de las cuales 371 han sido localizadas, incluyendo 73 casos de larga data, según informó su titular, Juan Enrique Rivera Reyes. Actualmente, 128 personas continúan en proceso de localización.
La Comisión ha realizado más de mil 300 búsquedas en campo, 10 mil 800 acciones de gabinete, y mantiene colaboración activa con fiscalías de otros estados, incluyendo la Fiscalía General de la República, con quien se trabajó en el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Idamis Pastor Betancourt, reportó la localización de mil 159 personas desde 2017, y destacó la mejora de herramientas digitales como el micrositio de identificación, que permite a familiares consultar datos e imágenes para agilizar procesos.
Durante el encuentro, María Luisa Núñez, integrante de Voz de los Desaparecidos, reconoció la voluntad del gobierno estatal, pero también señaló que la rotación de personal, la falta de experiencia y la lentitud en la respuesta siguen siendo obstáculos. “La voluntad existe, pero necesitamos continuidad y eficacia”, puntualizó.
En respuesta, Armenta instruyó a su gabinete a preservar al personal capacitado, garantizar continuidad presupuestal, y programar una nueva reunión en un mes para evaluar avances y corregir fallas. “Este es un compromiso permanente, no una reunión más”, afirmó.
Con acciones concretas y diálogo abierto, el Gobierno de Puebla avanza en la construcción de paz desde la justicia, acompañando a quienes buscan a sus seres queridos con respeto, empatía y responsabilidad institucional.