Puebla fortalece Centros LIBRE y Casas Carmen Serdán para combatir feminicidios

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

En cumplimiento de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta entregó las llaves de dos nuevos Centros LIBRE en los municipios de Santa Isabel Cholula y Calpan, que se suman a los 25 centros en operación y a las 18 Casas Carmen Serdán ya inauguradas en Puebla.

“Estamos haciendo que la Constitución se cumpla. Cero violencia. El respeto a las mujeres es un principio fundamental”, afirmó Armenta, al destacar que estas acciones han contribuido a una reducción del 40% en feminicidios en el estado durante el primer semestre de 2025.

🟣 ¿Qué son los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán?

Los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) y las Casas Carmen Serdán forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). Estos espacios ofrecen:

  • Atención psicológica, jurídica y social
  • Talleres de empoderamiento y autoempleo
  • Refugio temporal para mujeres, niñas, niños y adultos mayores
  • Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres
  • Bolsa de trabajo en colaboración con COPARMEX

 

Cada centro está operado por equipos multidisciplinarios y coordinado con la Fiscalía General del Estado para garantizar acceso a la justicia.

🧵 Tejer redes, construir paz

Durante la entrega, la subsecretaria Gabriela Pérez Bazán explicó que los Centros LIBRE buscan tejer redes comunitarias entre mujeres, fomentar su autonomía económica y propiciar un cambio cultural. “Queremos que más mujeres se acerquen, que se sientan seguras y acompañadas”, dijo.

Las coordinadoras Adriana Flores Juárez (Santa Isabel Cholula) y Alejandra Hernández Gutiérrez (Calpan) coincidieron en que estos espacios son urgentes y necesarios para sus municipios, donde antes no existía infraestructura especializada para atender la violencia de género.

📍 Municipios con atención prioritaria

Los 43 espacios activos están distribuidos en zonas estratégicas como:

  • Puebla capital (Bosques de San Sebastián y La Guadalupana)
  • Cuautlancingo, Atlixco, San Pedro Cholula, Huejotzingo
  • Zacatlán, Huauchinango, Teziutlán, Izúcar de Matamoros
  • Y otros 20 municipios rurales y semiurbanos

 

La meta estatal es llegar a 52 centros antes de que finalice el año.

Con esta red de atención, Puebla se posiciona como referente nacional en justicia de género, prevención de feminicidios y construcción de paz comunitaria. Porque como dijo el gobernador: “La vida de las mujeres es el primer derecho que debemos proteger.”

Compartir:

Artículos relacionados