Foto: Gobierno de la Ciudad de México
En cumplimiento de la encomienda presidencial de Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, continúa fortaleciendo la participación de las mujeres en la vida pública a través de las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, realizadas esta semana en los municipios de Ocoyucan y Tlahuapan.
Estos espacios de diálogo comunitario, organizados por las secretarías de las Mujeres federal y estatal, buscan visibilizar las voces femeninas, identificar problemáticas locales y construir soluciones desde la colectividad.
🟣 Mujeres que transforman desde lo local
Más de 300 mujeres de distintas edades y contextos participaron activamente en las asambleas, compartiendo experiencias, inquietudes y propuestas. Recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que incluye 15 derechos fundamentales como:
Derecho | Ejemplo de aplicación |
---|---|
Derecho a una vida libre de violencias | Acceso a refugios, atención psicológica y legal |
Derecho a la salud | Servicios ginecológicos gratuitos en Centros LIBRE |
Derecho a la participación política | Formación en liderazgo comunitario |
Derechos digitales | Protección contra violencia en redes sociales |
La subsecretaria Gabriela Pérez Bazán exhortó a las asistentes a plantear propuestas que serán integradas en el proyecto nacional que se presentará en noviembre ante la presidenta Sheinbaum.
🧵 Tejedoras de la Patria: red de mujeres líderes
Durante las asambleas, se promovió el programa Tejedoras de la Patria, una estrategia nacional que reconoce y capacita a mujeres como agentes de cambio en sus comunidades. Las participantes pueden registrarse en línea o en los Centros LIBRE, donde reciben formación en liderazgo, derechos humanos, salud, economía y seguridad.
“Queremos que ninguna mujer se quede atrás. Esta red es para que todas podamos construir juntas un país más justo y solidario”, expresó Yadira Lira Navarro, secretaria estatal de las Mujeres.
🗣️ Testimonios que inspiran
- Mariana Vargas, estudiante de arquitectura: “Estos espacios nos permiten conocer nuestros derechos y saber que no estamos solas.”
- Elizabeth Roldán, vecina de Tlahuapan: “El gobierno se preocupa por nosotras, sin importar la edad. Eso da esperanza.”
🏛️ Presencia institucional
El evento contó con la participación de autoridades estatales y municipales, incluyendo diputadas locales, presidentes municipales y representantes de las secretarías de Economía y Bienestar. Esta articulación intergubernamental refuerza el compromiso de Puebla con la igualdad sustantiva y la justicia territorial.
Con estas acciones, Puebla se consolida como referente nacional en políticas de género, participación comunitaria y construcción de paz. La transformación se teje con las voces de las mujeres, desde el territorio y con visión de futuro.