Puebla fortalece rutas de evacuación ante actividad del Popocatépetl

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Con el compromiso de salvaguardar la vida de las y los poblanos ante cualquier eventualidad volcánica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizaron un recorrido por la Ruta 2 de Evacuación del Volcán Popocatépetl, supervisando también el Refugio Temporal de la Unidad Deportiva Tlachtli, ubicado en San Pedro Cholula.

Durante la visita, Laura Velázquez destacó el trabajo del Gobierno del Estado en materia de prevención y gestión del riesgo, asegurando que las rutas están bien mantenidas y señalizadas, gracias a una inversión significativa y una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno. “Todo el recurso que se le da a la Protección Civil es inversión, y aquí se nota que hay una inversión importante”, afirmó.

Como parte de una revisión integral, la funcionaria federal anunció que los días 4 y 5 de agosto se recorrerán las 10 rutas de evacuación del estado, que en conjunto abarcan 600 kilómetros, además de realizar recorridos por rutas en los estados de México, Tlaxcala y Morelos. La finalidad es constatar las condiciones físicas de los caminos, así como el nivel de conocimiento y preparación de la población ante una posible evacuación.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó la importancia de prevenir y estar preparados: “Entendemos que gobernar es prevenir. Una vida salvada vale cualquier inversión”, expresó. También reconoció el respaldo del Gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la estrecha coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, y los municipios. “La presidenta está muy pendiente de Puebla, nos está cuidando y protegiendo”, agregó.

En el recorrido, el mandatario destacó la participación de la comunidad, particularmente en Santiago Xalitzintla, donde los habitantes han respetado la señalética y colaborado activamente con las autoridades. Además, se ha instalado maquinaria pesada para atender cualquier afectación en las rutas.

A su vez, el coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que se han instalado 15 Comités Comunitarios en las comunidades más cercanas al Popocatépetl y se han colocado 104 señales preventivas. También, más de 32 directores municipales de Protección Civil han sido capacitados en gestión de riesgos.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla con la prevención, protección civil y salvaguarda del territorio, en un contexto en el que la actividad volcánica exige coordinación, responsabilidad y visión humanista.

Compartir:

Artículos relacionados