Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
Con tecnología de frontera, nuevas instalaciones y un equipo altamente especializado, el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LabNalCit) del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM reanudó operaciones, reafirmando su compromiso con el avance de la ciencia y la salud pública en México.
La reapertura fue encabezada por la directora del IIBO, Imelda López Villaseñor, en compañía de la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, y el director de la Facultad de Química, Carlos Amador Bedolla. También participaron representantes de las sedes colaboradoras del LabNalCit en Oaxaca y Chihuahua, quienes recorrieron el nuevo espacio de investigación.
“Se trata de una aplicación completa de la ciencia en beneficio de la salud pública, donde confluyen la investigación básica, la ingeniería de procesos celulares y la medicina clínica”, señaló López Villaseñor, acompañada de Gloria Soldevila Melgarejo, directora técnica del laboratorio.
Desde su fundación en 2015, el LabNalCit ha evolucionado significativamente. De operar en un espacio de 90 metros cuadrados, ahora cuenta con más de 500 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación, incluyendo áreas para buenas prácticas de manufactura, esenciales en el desarrollo de terapias celulares avanzadas, y un sistema integral de filtración que asegura condiciones estériles.
Uno de los proyectos más innovadores del laboratorio es el análisis de exosomas tumorales para detectar metástasis de forma temprana, así como la investigación con células T reguladoras de pacientes trasplantados para inducir tolerancia inmunológica y evitar el rechazo del órgano.
“Las capacidades instaladas aquí y el personal especializado están preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos de la investigación biomédica: desde la medicina personalizada hasta la inmunología clínica y la investigación en cáncer”, apuntó López Villaseñor.
El laboratorio forma parte de una red nacional, con sedes asociadas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y la Universidad Autónoma de Chihuahua. Durante el recorrido, sus representantes destacaron la importancia de esta colaboración con la UNAM para impulsar proyectos conjuntos en salud, educación y ciencia.
Por su parte, Gloria Soldevila enfatizó que el LabNalCit está orientado a apoyar la innovación científica y tecnológica en México, promoviendo la colaboración entre instituciones y facilitando el acceso imparcial a infraestructura de alta especialidad. “El objetivo es convertirnos en un laboratorio de referencia nacional e internacional en citometría de flujo, con miras a la autosustentabilidad financiera”, afirmó.
El renovado LabNalCit consolida a la UNAM como un actor clave en el desarrollo de soluciones médicas avanzadas y reafirma su liderazgo en ciencia al servicio de la sociedad.