Rector Leonardo Lomelí presenta el Programa de Trabajo Anual 2025 con 63 iniciativas para fortalecer a la UNAM

Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, presentó el Programa de Trabajo Anual 2025, un ambicioso plan que reúne 63 iniciativas orientadas a fortalecer el quehacer universitario, con impacto en docencia, investigación, inclusión, cultura, vinculación y administración. Este documento da seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional vigente, a través de siete ejes estratégicos que buscan modernizar y responder a los retos actuales de la comunidad universitaria y del país.

Una de las iniciativas más destacadas es el impulso de acciones concretas en apoyo a personas migrantes, como parte del eje “Universidad incluyente y al servicio de la nación”. Esta línea de trabajo también contempla la elaboración de un nuevo Reglamento de Sostenibilidad, así como la incorporación de inteligencia artificial generativa (IAG) en procesos clave como la catalogación temática de tesis en el repositorio TESIUNAM. Además, se contempla la modernización del Centro de Datos de la Dirección General de Repositorios Universitarios, como parte del compromiso con el acceso abierto y la gestión eficiente del conocimiento.

En el eje dedicado al impulso de la carrera académica, se anuncia el rediseño del banco de horas para el personal académico y la implementación de un nuevo sistema de gestión electrónica en los programas de la Dirección de Formación Académica. Estas medidas buscan ofrecer mejores condiciones laborales y herramientas más ágiles para el desarrollo profesional del cuerpo docente.

La docencia también es un eje central. Entre las propuestas más relevantes está la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Oaxaca, un paso importante para la descentralización educativa y la expansión de la oferta académica de la UNAM. También se instalarán escritorios virtuales remotos para estudiantes de nuevo ingreso en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y se diseñará una modalidad de actualización docente mediante cursos breves, con el objetivo de mantener la calidad educativa y adaptarse a las nuevas dinámicas del aprendizaje.

“Trabajaremos también en mejorar las modalidades de titulación y la eficiencia terminal en las distintas escuelas y facultades”, señala el programa, subrayando el interés por reducir los tiempos de egreso y facilitar el acceso al título universitario. También se proyecta la instalación de una Red de Cineclubes Bachillerato UNAM, como parte de un esfuerzo por enriquecer la formación integral del alumnado.

En el ámbito de la investigación, se propone el desarrollo de una herramienta basada en inteligencia artificial para la clasificación de documentos científicos y el diseño de una nueva modalidad de proyectos dirigida específicamente a personal técnico académico. Estas acciones apuntan a consolidar una infraestructura científica más robusta, incluyente e innovadora.

La difusión cultural y la extensión académica también forman parte del plan con 10 iniciativas que incluyen estudios de públicos del Teatro UNAM, análisis de prácticas culturales del bachillerato y una campaña para revalorizar a figuras destacadas del arte y la cultura nacional. Además, se impulsarán actividades que vinculen temáticas artísticas con asuntos de actualidad para fomentar una cultura crítica y participativa.

En el ámbito de la vinculación nacional e internacional, se conmemorará el 40 aniversario del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, se fortalecerá la internacionalización institucional y se habilitará un espacio de lectura para personas adultas mayores, promoviendo así una universidad abierta y conectada con todos los sectores de la sociedad.

Finalmente, en lo que respecta a la gestión institucional, se trabajará en la optimización de los sistemas de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, la mejora del Expediente Electrónico de egreso del alumnado, y la implementación de un nuevo Sistema Universitario de Inscripciones, medidas orientadas a simplificar procesos administrativos y mejorar la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo.

“Este Programa de Trabajo Anual refleja nuestro compromiso con una universidad moderna, equitativa, eficiente y comprometida con su tiempo”, expresó Lomelí Vanegas, en una muestra clara del rumbo que quiere imprimir a su gestión al frente de la máxima casa de estudios.

El documento completo está disponible para su consulta en el sitio oficial del rectorado:
👉 https://www.rector.unam.mx/docs/PTA2025.pdf

 

Compartir:

Artículos relacionados