Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
“Repensar a la Universidad es una tarea que todos debemos asumir”, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas al inaugurar el Seminario Especializado “Universidad y Reforma. Una constante histórica”, convocado por la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria. El objetivo: revisar el quehacer universitario en su totalidad y construir una agenda de transformación con participación amplia y colegiada.
🏛️ Reforma con memoria: del siglo XVI al siglo XXI
El seminario propone una revisión crítica de la historia de la UNAM, desde sus raíces coloniales como la Real Universidad de México, pasando por su refundación en 1910, hasta los debates contemporáneos sobre autonomía, gobernanza y funciones sustantivas.
La conferencia inaugural fue impartida por el investigador emérito Enrique González González, quien abordó las reformas fundacionales entre 1595 y 1602. González es autor de estudios clave sobre la universidad novohispana y sus estatutos originales.
🔍 ¿Qué se va y qué se queda?
El coordinador del seminario, Hugo Casanova Cardiel, planteó que la UNAM vive una etapa crítica: “Estamos entre la herencia acumulada y los imperativos modernos”. La reforma debe ser informada, rigurosa y respetuosa de la esencia universitaria: la búsqueda de la verdad, el saber y la autonomía.
Casanova propone una reforma integral, inclusiva, democratizante y prospectiva, que fortalezca la colegialidad y la gobernanza cooperativa, en lugar de jerárquica.
🧠 Decisiones colegiadas para un futuro justo
La coordinadora de Estudios de Posgrado, Cecilia Silva Gutiérrez, subrayó que “una universidad que reflexiona sobre sí misma es capaz de transformar el presente y construir un futuro más justo, más libre y más digno”. Las decisiones deben surgir del análisis, el conocimiento y la discusión colegiada.
Silva, reconocida por sus investigaciones en psicología y salud, ha promovido espacios de deliberación académica y participación estudiantil en el posgrado de la UNAM.
👥 Participación plural
El seminario reúne a académicos de la UNAM, El Colegio de México y la UAM, entre ellos:
- Javier Garciadiego
- Diego Valadés
- Renate Marsiske
- Clara Ramírez
- Gabriela Contreras
- Lourdes Alvarado
- Leticia Pérez Puente
Las sesiones se realizarán todos los viernes, del 15 de agosto al 21 de noviembre, en el edificio de los Consejos Académicos de Área.
La reforma universitaria no será una imposición, sino una construcción colectiva. La UNAM se piensa a sí misma para responder a los desafíos del siglo XXI: tecnológicos, sociales, ambientales y éticos.