Rosa Icela impulsa estrategia nacional para erradicar embarazo adolescente y violencia sexual contra niñas

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación

Erradicar el embarazo en adolescentes, las uniones tempranas y la violencia sexual contra niñas es una de las prioridades del Gobierno de México, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA).

En su intervención, Rosa Icela Rodríguez subrayó con firmeza que estos fenómenos no sólo representan una emergencia social, sino también un obstáculo para el desarrollo de millones de niñas en el país. “Es urgente terminar con los matrimonios arreglados y las uniones infantiles, y sancionar a quienes violentan a las niñas o las obligan a unirse antes de cumplir 18 años”, enfatizó.

Durante el encuentro, se presentó la estrategia “Niñas y Adolescentes Libres y Seguras”, diseñada para prevenir, atender y erradicar la violencia sexual, los embarazos adolescentes y las uniones forzadas. Esta estrategia, expuesta por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, y Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, se aplicará inicialmente en 50 municipios del país con mayor incidencia de estos problemas.

Uno de los ejes clave de esta estrategia será la asignación de recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) a los municipios focalizados, con acciones coordinadas desde la Secretaría de las Mujeres y un enfoque integral impulsado por Gabriela Rodríguez Ramírez, quien presentó además un análisis demográfico sobre las causas estructurales que alimentan esta problemática.

La secretaria de Gobernación destacó la importancia de un trabajo coordinado entre instituciones para avanzar en la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), construida con una visión de derechos, equidad y justicia para niñas y adolescentes.

La sesión contó con la participación de representantes de 35 dependencias del Gobierno de México, que reafirmaron su compromiso para trabajar de forma articulada y con enfoque preventivo.

También estuvieron presentes Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos; Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias; Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva; Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; María del Rocío García Pérez, directora general del SNDIF; Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del SIPINNA, y Teresa Ramos Arreola, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva.

Con esta estrategia, Rosa Icela Rodríguez refuerza su liderazgo en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, orientadas a garantizar que cada niña en México crezca libre, segura y sin miedo.

Compartir:

Artículos relacionados