Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación
Con una visión centrada en la prevención, la reconstrucción del tejido social y la paz comunitaria, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que la estrategia de Atención a las Causas ha alcanzado más de 2 millones 22 mil 669 atenciones y servicios en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios en 10 estados del país.
Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez presentó los resultados de este eje fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad, el cual ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y diversas dependencias como las secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Educación Pública, Seguridad y Protección Ciudadana, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como instituciones como el IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE.
Uno de los pilares del programa ha sido la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que fomenta el canje voluntario de armas de fuego por dinero en efectivo, y de juguetes bélicos por juguetes educativos. A la fecha, se han recolectado 2 mil 135 armas de fuego, entre ellas 1,585 armas cortas, 550 largas y 200 granadas, además de 4,455 juguetes bélicos, todos destruidos en el momento para garantizar la seguridad.
Los módulos de desarme han sido instalados en nueve entidades, siendo Cuernavaca, Morelos, el último en concluir actividades, y Cajeme, Sonora, la próxima sede.
Rosa Icela Rodríguez subrayó que las actividades recreativas, deportivas y culturales son esenciales para fomentar la unidad y la paz en las comunidades. Como ejemplo, destacó la organización de la décimo octava edición de la carrera nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones”, con motivo del Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en la que participaron 37 mil 672 personas en 122 carreras realizadas en todo el país.
“Con la visión de la Presidenta, seguimos haciendo territorio con enfoque de atención a los diferentes sectores de nuestra población, bajo la premisa de que un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos”, expresó la secretaria.
También se han realizado jornadas de salud dirigidas a jóvenes, con pruebas para detección de VIH, hepatitis y pláticas sobre salud sexual y reproductiva. A esto se suman 2 mil Jornadas por la Paz, que han llevado a cabo tequios, talleres de prevención y actividades culturales en comunidades, escuelas y familias.
La estrategia incluye visitas casa por casa para identificar necesidades y acercar los programas del bienestar, así como la realización de Ferias de Paz, espacios donde vecinas y vecinos pueden acceder a trámites, servicios y actividades formativas sin salir de sus colonias.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez destacó la importancia de los Comités de Paz, integrados por habitantes que promueven mejoras en su entorno como la rehabilitación de espacios deportivos, colocación de luminarias y organización de torneos comunitarios. “La paz se construye todos los días, en cada calle, con la participación de la gente”, concluyó.