Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación
En un discurso firme y emotivo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en México “no habrá marcha atrás” en la política social que ha permitido avances históricos en favor de las mujeres. Su participación en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, realizado en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, fue una declaración de principios y una reivindicación de las luchas feministas que han transformado el país.
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Rodríguez recordó que más de 11 millones de personas han salido de la pobreza gracias a los programas sociales, y más de la mitad son mujeres. Destacó el impacto del nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga apoyo económico universal a mujeres de 60 a 64 años, como parte de la construcción de una sociedad del cuidado.
“Durante siglos, las mujeres fuimos consideradas solo para parir y cuidar en silencio. No teníamos derecho a estudiar, a trabajar, a votar ni a decidir sobre nuestras vidas. Hoy, en México, las decisiones en materia jurídica, energética, científica, cultural y de gobernabilidad son tomadas por mujeres”, expresó la funcionaria.
En su mensaje, Rosa Icela compartió una historia que conmovió al auditorio: “Le pregunté a una mujer adulta mayor por qué permitía que su esposo la maltratara. Me respondió: ‘Es que en ese tiempo no había derechos humanos’. Hoy, esa misma mujer me dice: ‘Ya hasta me siento libre, hija’”.
La secretaria subrayó que México vive un momento histórico, con Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta en 200 años de vida republicana, y un gabinete paritario a nivel federal. En el Congreso, 65 senadoras y 251 diputadas ocupan curules, y 13 de las 32 entidades federativas son gobernadas por mujeres.
“Tenemos que trascender al machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo, hasta que el respeto a nuestros derechos y la igualdad de género se vivan a plenitud”, afirmó Rodríguez, quien también reconoció que aún hay retos pendientes: aumentar la presencia femenina en presidencias municipales, y fortalecer acciones para mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, buscadoras y adultas mayores.
El foro, organizado por el Congreso de la Unión, ONU Mujeres y la CEPAL, también presentó el documento conjunto “El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos”, que propone transformar las estructuras sociales y económicas para garantizar el bienestar colectivo desde una perspectiva de género.
Con este mensaje, Rosa Icela Rodríguez reafirma que la transformación en México tiene rostro de mujer y que la política social no es un gesto, sino una deuda histórica que se está saldando con justicia, dignidad y compromiso.